Senadores cartistas a las apuradas buscan los votos para que Alicia Pucheta logre jurar como representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura (CM) y convocaron una sesión extraordinaria para las 13:30 de este miércoles.
A través de su cuenta X (ex Twitter), el senador colorado Basilio Bachi Ñúñez publicó la solicitud de sesión extraordinaria en la Cámara Alta y en el primer punto figura el juramento de Pucheta.
Más temprano los legisladores opositores se retiraron y dejaron sin cuórum la ordinaria. El sector insiste en que no corresponde dicho juramento y que continúa el copamiento de los poderes por parte de Honor Colorado.
Lea más: Santiago Peña confirma a Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura
Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp
Solicitamos en base al Reglamento Interno una sesión extraordinaria del @SenadoresPy 13:30 hs pic.twitter.com/EXAdbRvS9p
— Bachi Nuñez (@bachinunezpy) November 22, 2023
Pucheta llegó hasta el Congreso y permanece allí esperando prestar juramento. De concretarse, reemplazará a Enrique Kronawetter, a pesar que el mandato del mismo debe fenecer recién en 2026.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
Cartistas y aliados a favor de Pucheta
Los senadores que estuvieron presentes para tratar la designación fueron: Javier Vera, alias Chaqueñito; Patrick Kemper, del Partido Hagamos; los liberales Dionisio Amarilla, Pakova Ledesma y Hermelinda Alvarenga.
La lista sigue con Orlando Penner, de Patria Querida, y los cartistas Javier Zacarías, Zenaida Delgado, Carlos Núñez, Hernán Rivas, Natalicio Chase, Antonio Barrios, Silvio Beto Ovelar, Pipo Díaz Verón, Nano Galaverna, Basilio Bachi Núñez, Lizarella Valiente y Erico Galeano.
Pucheta es parte del movimiento de Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, y en el 2018 renunció a la Corte Suprema de Justicia para asumir como vicepresidenta de la República, tras la renuncia de Juan Afara.
A criterio de Kronawetter, la designación de Pucheta rompe el orden jurídico.
Ante la designación, que consideró inconstitucional, adelantó que va a tratar de encontrar respuestas en la Justicia local, pero no descartó seguir escalando y llegar hasta la Corte Interamericana.