07 feb. 2025

Cartistas rechazan intención de despenalizar invasión de tierras

El diputado Pedro Alliana rechazó enérgicamente un proyecto de ley que sería tratado en la Cámara de Senadores y que pretende delimitar las actuaciones policiales y fiscales en ocupación de inmuebes.

desalojo-Luque.jpeg

El proyecto señala que no configurará hecho punible de invasión de inmueble ajeno cuando la misma haya transcurrido seis meses o más.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, tildó de “populista” al proyecto que amplía el artículo 142 de invasión de inmueble ajeno del Código Penal modificado por Ley 3440/2008. El documento será tratado en las próximas semanas.

El legislador se pronunció en nombre de la bancada cartista, mayoritaria en el pleno de la Cámara Baja, argumentando que con el documento pretenden pisotear gravemente el derecho a la propiedad privada.

El proyecto de ley presentado en el 2019 agrega dos incisos más al artículo 142, que castiga la invasión de inmuebles con penas privativas de libertad. El documento fue firmado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi, Amado Florentín y Víctor Ríos.

Embed

En ese sentido, el artículo propuesto determina que no se configurará hecho punible de invasión de inmueble ajeno cuando la misma haya transcurrido seis meses o más entre la fecha de inicio de la ocupación y su denuncia ante el Ministerio Público, en cuyo caso el denunciante podrá iniciar las acciones posesorias o reales que correspondan ante el fuero civil y comercial.

Como cuarto inciso se establece que durante la sustanciación de dichas acciones no serán ordenadas restituciones de inmuebles ni medidas cautelares que recayesen sobre los mismos hasta tanto sean dictada resolución judicial sobre la precedencia del derecho invocado.

Días atrás, el senador del Partido Patria Querida (PPQ) Stephan Rasmussen también criticó la propuesta advirtiendo que era peligroso incentivar las invasiones.

Nota relacionada: Cruce de senadores por proyecto sobre invasión de tierras

“El camino es el trabajo, no la invasión y la violación de la propiedad privada. Legalizar el robo llevará a la lucha de clases, la anarquía y la violencia, triste realidad de países de la región que viven en la igualdad de la pobreza”, mencionó.

Sin embargo, en la exposición de motivos se argumenta que el proyecto tiene como objeto delimitar las actuaciones del Ministerio Público y del Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional en casos de ocupaciones de inmuebles, para garantizar la vigencia de las normas civiles y comerciales con las acciones que correspondan.

El debate sobre el documento presentado hace dos años resurgió luego de que, a pedido del senador del Partido Democrático Progresista Pedro Santa Cruz, la Cámara de Senadores decidiera incluir el proyecto dentro del orden del día del 24 de junio.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.