09 abr. 2025

Cartistas restituyen fueros a senadores procesados como presión a disidentes por caso Mario Abdo

La Cámara de Senadores realizó este jueves una segunda sesión extraordinaria y restituyó sus fueros a los senadores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, procesados por diferentes causas, a pedido de la bancada del Movimiento Honor Colorado (HC), para presionar a opositores y disidentes.

senadores.jpg

Los senadores restituyen fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

Foto: Rodrigo Villamayor.

En cuestión de 10 minutos, los senadores aprobaron este jueves el proyecto de resolución “Por el cual se dejan sin efecto las resoluciones 48, 433 y 313, dictadas por la Honorable Cámara de Senadores, y se rechaza el oficio 14 del Poder Judicial, Tribunal Unipersonal de sentencia 27”, presentado por la bancada cartista.

El presidente del Senado, Silvio Ovelar (ANR-HC) levantó la sesión extraordinaria al concluir el análisis con una sola intervención en el único punto del orden del día.

En el uso de la palabra, el senador Eduardo Nakayama (PLRA) manifestó que “es un escándalo jurídico y político” y que de ninguna manera “tratando de blanquear a uno, se puede blanquear a otros”.

Lea más: Cartismo busca restituir fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola ante fracaso con Mario Abdo

Dijo que existieron méritos para retirarles los fueros a los senadores, pues están sujetos a lo que diga la Justicia.

Pidió al titular del Parlamento que remita “mínimamente” para un estudio jurídico a comisiones “antes de cometer esta barbaridad” y pidió a los colegas analizar lo que se iba a hacer porque “se están pasando de la raya”. “Esto realmente no tiene precedentes”, resaltó.

Los senadores cartistas mencionaron que van a volver a desaforar a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola cuando el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez sea desaforado.

Nota relacionada: Senado aprueba desafuero del cartista Hernán Rivas por caso título falso

Este miércoles, los legisladores cartistas y sus aliados dejaron sin cuórum la sesión de la Cámara de Senadores al no contar con los votos necesarios para despojar de sus fueros al ex mandatario.

El Ministerio Público imputó a Mario Abdo Benítez y otras ocho autoridades de su gobierno por supuesta revelación de secretos, inducción a cometer hecho punible y asociación criminal, causas que enfrentan los procesados tras la denuncia del ex presidente Horacio Cartes.

Por este hecho, el juzgado solicitó el desafuero del ex gobernante, para que pueda someterse al proceso.

Los senadores están imputados por varios hechos

En julio del año pasado, la Cámara de Senadores dejó sin fueros a Erico Galeano (ANR) para que se pueda someter a la Justicia tras ser imputado por lavado de dinero y asociación criminal.

En las investigaciones realizadas en el operativo A Ultranza se descubrió que un inmueble suyo fue presuntamente utilizado para simular una compraventa, cuyo dinero provino del crimen organizado. Se sospecha, además, que una aeronave suya habría sido usada al menos cinco veces para el traslado de cocaína.

Los viajeros fueron Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González. Todos estos mencionados están imputados en la causa A Ultranza.

Nota relacionada: Erico Galeano se queda también sin fueros en el Senado

La presunción del Ministerio Público es que Erico Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde, supuestamente, realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó, llamativamente, en uno o dos pagos.

En octubre del año pasado, el senador por el Partido Democrático Progresista, Rafael Filizzola, fue desaforado para ser investigado por lesión de confianza junto a otras cinco personas por el caso de unas obras en comisarías en Asunción que, supuestamente, causaron un perjuicio al Estado durante su gestión como ministro del Interior.

Por su parte, el senador Hernán Rivas (ANR) fue desaforado en febrero pasado, tras ser procesado por el Ministerio Público por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso, en la causa por presunto título falso.

Lea más: Aprueban desafuero del senador Rafael Filizzola

De acuerdo con la sospecha de la Fiscalía, Hernán Rivas presentó un certificado de estudios y su título como abogado, aparentemente falsos, para jurar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Posteriormente, fungió como juez de jueces en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) como representante de Diputados, primero, y del Senado, después.

Más contenido de esta sección
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.