20 abr. 2025

Cartistas sentencian dictadura de Nicolás Maduro, pero evitan referirse al stronismo

Varios integrantes del movimiento Honor Colorado (HC) se pronunciaron contra el autoritarismo de Nicolás Maduro en Venezuela debido las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales, pero cuando se trata de Alfredo Stroessner evitan hacer una crítica a su régimen.

Nicolás Maduro reta a Edmundo González Urrutia: "Venga por mí, cobarde"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), en el Palacio de Miraflores, en Caracas (Venezuela).

Prensa Miraflores.

“Dejar descansar al general Alfredo Stroessner”. Esto fue lo que pidió el diputado Germán Solinger (ANR-HC) este miércoles, en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, cuando hizo el uso de la palabra ante el pleno por la situación de Venezuela.

El parlamentario oficialista consideró que la plenaria también debía pronunciarse al respecto, al igual que el Senado, que en la víspera asumió una tibia posición. Aprobó un proyecto de declaración que “expresa su preocupación” por todo lo ocurrido.

“Por otro lado, quiero pedirle a los amigos y amigas que le dejemos un poco descansar al general Stroessner. Creo que él no tiene la culpa de lo que está pasando en ese país o lo que está pasando en el mundo. Creo que en su momento también hizo grandes cosas por el país, fue un gran presidente”, alegó el parlamentario de la bancada cartista.

Lea también: Tras candente debate, hubo tibia reacción del Senado contra Maduro

Una posición similar había asumido en último martes, en una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, otro integrante del cartismo: Juan Carlos Nano Galaverna.

“Quería expresar desde esta banca mi solidaridad con el pueblo venezolano que está sometido hace años a un régimen dictatorial”, sostuvo. Acotó que Nicolás Maduro creó “una de las mayores crisis humanitarias” y tildó de “miserable” la idea de instalar que en Paraguay se vive una dictadura.

De hecho, durante el debate del Senado en la sesión de la víspera, la oposición aprovechó para sacar en cara al cartismo las arbitrariedades que cometió desde que se convirtió en el sector político del gobierno de turno, tales como la expulsión de la senadora Kattya González y casos de fraude.

En cambio, el oficialismo en la Cámara Alta no se animó a apoyar un pronunciamiento de condena contra la dictadura de Nicolás Maduro, quien lleva en el poder desde marzo de 2013.

A principios de julio, el senador Colym Soroka llegó al Congreso con un bastón que perteneció a Stroessner, lo cual fue motivo de orgullo para el itapuense, pero generó enojo entre los liberales. Casi se va a los golpes con su colega liberal Éver Villalba.

Posteriormente, Soroka tuvo que pedir disculpas por lo sucedido. Alegó que no quiso ofender a nadie.

“Discusión innecesaria” reconocer a Stroessner como dictador

Por su parte, el seccionalero colorado Alcides Ortega Villalba, quien había presentado la denuncia ante el Tribunal de la ANR contra Mario Abdo Benítez –para que sea expulsado y lo cual no prosperó– dijo hoy a Monumental 1080 AM que es una “discusión innecesaria” reconocer a Alfredo Stroessner como dictador. Trató de no hablar al respecto.

Más detalles: Tribunal de Conducta de la ANR rechaza pedido de expulsión de Mario Abdo

En la página web del Partido Colorado, el dictador paraguayo se encuentra en la lista de líderes históricos de la mayor organización política del país, pero el sector opositor denuncia que sigue siendo considerado presidente “honorario”.

No obstante, alegan que al fallecer la persona también quedan sin efecto sus cargos, sin necesidad de una resolución.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.