17 may. 2025

Cartistas ya tienen los votos para la pérdida de investidura de Kattya

Los colorados están divididos, por lo que completan 23 con sus aliados liberales y ex Cruzada. La decisión se dio en reunión en Mburuvicha Róga. Hoy presentarían el pedido para avanzar el plan.

La división en el oficialismo demoró la presentación de la pérdida de investidura contra Kattya González, pero en un operativo de los impulsores de la expulsión de la senadora del Encuentro Nacional se lograron los votos mínimos y hoy presentarían el pedido.

La tesis cartista es basarse en la Constitución Nacional que señala una mayoría simple para aprobar una destitución, por lo que solo necesitarían 23 votos y no 30 como señala el reglamento del Senado aprobado en diciembre pasado.

Para alcanzar ese número, los senadores de Honor Colorado se reunieron ayer en Mburuvicha Róga.

El plan se desinfló durante la mañana y hasta el último minuto Derlis Maidana, quien junto con Silvio Beto Ovelar eran los reticentes al juicio, negó que exista una intención de pérdida de investidura. Pero un sector del cartismo insistía en avanzar. En ese grupo, se encuentran Juan Carlos Calé Galaverna y el vicepresidente Pedro Alliana.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras la decisión, a los 12 de Honor Colorado se sumaron 3 de la bancada de Colym Soroka más Ramón Retamozo, los fugados del bloque de Blanca Ovelar y Óscar Cachito Salomón, quienes no apoyan la pérdida de investidura.

Siguen los conocidos como “satélites”, que son los tres ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado, Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Además de los cuatro liberales Hermelinda Alvarenga, Édgar López, Noelia Cabrera y Dionisio Amarilla, este último encargado de presentar el libelo.

De esta manera, suman 23, y queda por saber la postura del liberal Sergio Rojas y del de Patria Querida, Orlando Penner, también pegados al cartismo.

Del mismo modo, la bancada de Lilian Samaniego está entre la postura dudosa.

Kattya –en tanto– protesta por lo que considera un golpe cívico haciendo una huelga de hambre que hoy cumple su cuarto día.

Opositores y otros referentes sostienen que la acusación contra la legisladora no tiene sustento y que solo se trata de cortar cabezas que molestan al cartismo y al gobierno de Santiago Peña. La denuncia señala que un funcionario de su bancada, José Luis Torales, comisionado de la Contraloría, activó políticamente pese a que el reglamento de la institución lo prohíbe, sin embargo, como cumplía funciones en el Congreso, se aplica la norma donde el trabajador presta servicio, en este caso, las cámaras permiten la actividad partidaria.

El diputado Raúl Benítez informó por su parte que el operativo concluye hoy.

“La información es que mañana se le saca de manera arbitraria a la senadora Kattya González. Se le va a echar por el delito de decir lo que piensa y cree”, expresó Benítez.

UHPOL20240213-005A,ph04_3501.jpg

Dionisio Amarilla

UHPOL20240213-005A,ph03_17558.jpg

Colym Soroka

UHPOL20240213-005A,ph02_12462.jpg

Derlis Maidana

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.