14 feb. 2025

Casa Blanca apoya envío de carne paraguaya a EEUU

27288463

De exportación. La carne paraguaya es muy apreciada.

Archivo

Desde la Casa Blanca emitieron un comunicado con respecto a un proyecto del Congreso americano que busca desalentar las importaciones de carne vacuna de Paraguay a Estados Unidos.

La administración del presidente estadounidense Joe Biden se opone firmemente a la aprobación de una nueva normativa que desaprobaría la acción del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de permitir las importaciones de carne vacuna de Paraguay a EEUU.

Aclaran que el USDA ya realizó una evaluación científica rigurosa que incluyó visitas al Paraguay, un análisis de riesgo completo y una revisión continua del estado de salud animal de la región y concluyó que “el riesgo de las importaciones de carne vacuna de Paraguay es bajo”.

Sostienen que, en caso de promulgarse la nueva normativa, se socavaría la credibilidad de las decisiones de larga data basada en la ciencia, respetadas por EEUU y respaldadas en acuerdos comerciales, y a su vez, amenazaría gravemente el libre acceso a los mercados de exportación nuevos y existentes para los agricultores y ganaderos estadounidenses.

Asimismo, si se promulga la nueva norma, se prohibiría indefinidamente a toda la carne vacuna paraguaya a EEUU y eso marcaría un revés significativo en la relación bilateral entre EEUU y Paraguay, además de dejar en entredicho la credibilidad de EEUU como socioeconómico confiable en Latinoamérica. La administración de Joe Biden asegura que el acceso al mercado estadounidense es fundamental para que Paraguay recupere las exportaciones perdidas ante Rusia y resista la presión de China continental para retirar el reconocimiento diplomático a Taiwán.

Más contenido de esta sección
Este martes, la Cámara de Diputados tratará la dimisión como legislador del investigado ex titular del JEM Orlando Arévalo, cuyo abogado anunció una posible reculada por no tener causa abierta.
Casos de Aguirre y Carmen Silva serán analizados por el Jurado durante 20 días. El 13 de marzo, el pleno deberá expedirse sobre el inicio de una investigación preliminar o de un enjuiciamiento.
Los abogados Esther Roa y Guillermo Ferreiro coinciden en que los pocos avances del Ministerio Público solo permitirán que afectados por chats con Gomes, puedan destruir las evidencias.