23 abr. 2025

Casa con túneles que usaba El Chapo para escapar será subastada

Las seis casas pertenecientes a Joaquín El Chapo Guzmán Lorea serán subastadas dentro de dos semanas, entre ellas la vivienda que contaba con una red de túneles, utilizada por el narcotraficante para fugarse.

Casas.png

El dinero recaudado en la subasta se destinará a la compra de instrumentos musicales para las bandas artísticas de Oaxaca.

Foto: milenio.com

El Gobierno mexicano confirmó que subastará el 10 de noviembre seis casas con 45 lotes, 24 vehículos y dos embarcaciones pertenecientes al líder del Cartel de Sinaloa El Chapo Guzmán.

Entre las casas que serán ofertadas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado se encuentra la de la calle Río Humaya 130, Colonia Guadalupe, Culiacán, en la que Guzman se refugió antes de ser recapturado en febrero de 2014.

El inmueble de dos niveles fue escenario de un operativo de captura de El Chapo Guzmán. La vivienda tenía rejas en las ventanas y las fuerzas de seguridad tuvieron que derribar a mazazos el portón reforzado de metal, lo que le dio tiempo suficiente al Chapo para escapar por un túnel secreto al que se accedía debajo de una bañera elevada de manera eléctrica.

El dinero recaudado en la subasta se destinará a la compra de instrumentos musicales para las bandas artísticas de Oaxaca, con el fin de fortalecer las actividades artísticas y culturales, tal y como decretó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, El Chapo pidió que su fortuna incautada fuera repartida entre las comunidades indígenas de México, según comunicó ante los medios un hombre que afirmó ser su abogado.

El Chapo fundó el Cártel de Sinaloa y en 1991 fue detenido, pero sobornó al jefe de Policía de Ciudad de México con USD 100.000 para escapar. Fue recapturado en 1993 y volvió a fugarse en el 2001.

Desde entonces se convirtió en uno de los principales fugitivos de la Justicia de México y Estados Unidos, hasta que en 2014 fue capturado en la ciudad de Mazatlán, en su natal Sinaloa, informó el medio El Universal.

Apenas año y medio después, logró su segunda y más espectacular fuga. Gracias a varios secuaces y con la supuesta ayuda de funcionarios de prisiones, huyó por un túnel de 1.500 metros desde una casa cercana hasta la ducha de su celda. Pero fue detenido seis meses después.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.