07 feb. 2025

Casañas Levi lamenta “penosa reacción” de Nancy Ovelar

José Casañas Levi, director de Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), calificó como penosa la reacción de la viceministra Nancy Ovelar ante la investigación que se hará a su marido.

Casañas Levi

José Casañas Levi, director Anticorrupción del MEC.

Gentileza

Tras revelarse una presunta irregularidad que involucraría a José Carlos Gorostiaga, esposo de la viceministra de Educación Básica, Nancy Ovelar, se desató una crisis interna en los pasillos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

José Casañas Levi, director de Anticorrupción, estará a cargo de la investigación que salpica a Gorostiaga. Supuestamente, el marido de la viceministra estaría vinculado al consorcio que fiscaliza las obras del MEC, siendo además docente con siete rubros docentes.

Este procedimiento habría molestado a Nancy Ovelar, quien criticó la labor de Casañas Levi, haciendo mención de los supuestos hechos de planillerismo en el MEC. Según refirió, las denuncias de corrupción se desploman sin pruebas y, hasta la fecha, “no hay nada concreto”.

“Lamento que ese sea el discurso de la gente afectada. Es penoso que dentro de la misma institución se tome esa bandera, que fue tomada por los sectores afectados, para desacreditar”, respondió el director de Anticorrupción a las polémicas declaraciones de la subsecretaria del MEC.

Lea más: Petta revela irregularidades que salpican a marido de su viceministra

En contacto con radio Monumental 1080 AM, dio a entender que Ovelar parece no estar interiorizada de las funciones que tiene a su cargo la Dirección Anticorrupción, alegando a la vez que se habla por desconocimiento.

“Nuestro trabajo es detectar posibles actos de corrupción, investigar lo que se pueda y poner a consideración de la máxima autoridad (Eduardo Petta)”, sostuvo Casañas Levi.

Con relación al caso específico que causó molestia a Ovelar, detalló que el objeto de la investigación es establecer si el docente cuenta con vínculos legales con el consorcio Ingser Gorostiaga XYZ.

Nota relacionada: Fiscalizadores piden al MEC USD 800.000 más por obras

De comprobarse, se estaría violando lo establecido en el artículo 40 de la ley 2051 de Contrataciones Públicas. En la norma se prohíbe a funcionarios públicos presentar propuestas en los procedimientos de contratación o contratar con los organismos, entidades y municipalidades.

“Empezamos a indagar cuál es el vínculo y ya tenemos alguna información de cuál era el tipo de actividad que realizaba el señor (Gorostiaga). Ahora, lo que hacemos es juntar más datos, a partir de ahí vamos a elevar un dictamen al ministro”, precisó.

El ex fiscal aclaró que la investigación no es una persecución en contra de Ovelar y que solo trata de cumplir con sus funciones al frente de la Dirección Anticorrupción del MEC.

“Ella (Nancy Ovelar) está muy molesta y, básicamente, no me dejó hablar. Utilizó términos que no valen la pena reproducir (…). Traté de decirle que no es ninguna persecución, es mi obligación investigar si algo afecta a la institución, o si no, no tendría sentido mi trabajo”, señaló.

Ante la reacción de Ovelar, indicó que no entrará en este tipo de juegos que desvían la atención de la investigación, dejando en claro que seguirá adelante con la pesquisa, afecte a quien afecte.

“Si voy a discutir con cada persona a quien se le está investigando, me voy a ocupar de eso y no voy a hacer mi trabajo”, remarcó, entretanto, a la 780 AM.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras de la historia.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.