09 abr. 2025

Casañas Levi retruca a Bachi Núñez y ratifica que Hernán Rivas no es abogado

El abogado José Casañas Levi ratificó su investigación en la cual detectó que el ahora senador Hernán Rivas (HC-ANR) nunca cursó la carrera de Derecho: “No hay ningún indicio real que de él haya estudiado”, sostuvo. Además, retrucó al legislador cartista Basilio Bachi Núñez, quien lo acusó de planillero.

Herán Rivas, José Casañar Levi y Bachi Nuñez (1).png

El abogado José Casañas Levi ratificó que Hernán Rivas no es abogado y respondió a Bachi Núñez.

Foto: Edición ÚH

“Absolutamente, totalmente”, respondió el abogado José Casañas Levi a Monumental 1080 AM cuando fue consultado sobre si se ratificaba en su postura de que el título de abogado del senador cartista Hernán Rivas nunca debió ser inscrito.

En el 2020, Levi, siendo director de la Unidad Anticorrupción del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), inició una investigación al respecto y dictaminó que no correspondía hacer la inscripción del título de grado del ahora legislador colorado, quien está en duda desde la época en que asumió como diputado en el periodo parlamentario anterior.

“No hay ningún indicio de que él haya estudiado. No existe ningún indicio real de que haya estudiado. Se pidieron certificados, actas, se preguntó por qué aparecen todas sus notas en Luque si él mismo dijo que empezó en Ciudad del Este, después fue a Pedro Juan Caballero y después a Luque”, argumentó.

Puede interesarle: MEC archivó informe que aconsejaba anular el título de abogado de Rivas

En su informe expuso la respuesta del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), que indicaba que la Universidad Sudamericana no estaba habilitada para expedir títulos de abogado.

“Entonces hicimos un dictamen diciendo que correspondía dejar sin efecto la inscripción”, señaló Levi.

Otra de las irregularidades detectadas fue en su certificado de estudios, donde todas las notas de las materias que supuestamente cursó figuraban solo en la sede de Luque, cuando él mismo declaró que siguió la carrera en tres puntos del país.

No obstante, esa investigación fue archivada por la cartera de Educación, bajo la administración de Eduardo Petta, quien dispuso una auditoría interna y del Ejecutivo, que finalmente resolvió validar el título universitario de Rivas.

Casañas Levi relató que cuando le presentaron el informe de la auditoría del MEC le dijo a Petta que “era totalmente inconsistente” y “que no rebatía ningún punto que habíamos señalado”.

Esa fue la última vez que habló con Petta sobre el caso Rivas, de acuerdo con Levi, quien también reconoció que no le dio mucha importancia al tema porque no dimensionaba su magnitud.

También puede leer: Cartista acusa de planillero a Casañas Levi, quien dijo que el MEC cajoneó el caso de Hernán Rivas

“Supongo que se pudo haber molestado. Él tampoco me dijo nada porque nunca más me habló. No contestaba los mensajes que yo le enviaba sobre otras cosas”, manifestó.

Cuando terminó su comisionamiento, Levi le preguntó a Petta si iba a seguir el año siguiente, pero no respondió, por lo que tuvo que consultarle al jefe de Gabinete del Ministerio de Educación.

“Él me dijo: ‘Parece que él no va a pedir tu comisionamiento’ y me quedó un sabor amargo”, relató.

“No voy a entrar en este tipo de chicana”

Sobre la acusación del senador cartista Basilio Bachi Núñez, quien lo tildó planillero en el Congreso Nacional, Levi respondió: “No voy a entrar en ese tipo de chicana a esta altura”.

“Casañas Levi está nombrado desde el 2015, les pregunto: ¿Alguna vez le vieron acá? Es un planillero que cobra G. 13 millones”, había acusado uno de los más importantes representantes del cartismo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El ex director anticorrupción del MEC indicó que actualmente se desempeña como asesor del senador Rafael Filizzola y explicó que su trabajo consiste en dictaminar los proyectos de ley que se van a tratar en la sesión, entre otros trabajos que piden los legisladores.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.