01 feb. 2025

Casas afectadas por incendio de fábrica en Capiatá: “Salí y dejé todo lo que tenía”

Los vecinos de la fábrica procesadora de pollos que arde en Capiatá fueron evacuados con apenas algunas pertenencias. Temen que el fuego consuma sus viviendas.

incedio en fábrica de pollos pechugón.

La fábrica está ubicada en una zona muy poblada, donde hay varias casas contiguas.

Foto: Dardo Ramírez

La vivienda de Alejandra es la que está más próxima a la planta de Pollos Pechugón que se incendia desde hace varias horas en Capiatá. Tuvo que retirarse de su trabajo para volver a su casa y salvar a su perro.

Además de eso, solo pudo retirar la garrafa de gas para evitar que explote y bajar la llave de energía eléctrica como precaución.

“Si ellos van a seguir operando, que lo hagan de manera correcta, porque uno no puede salir del trabajo y venir a exponerse así de esta forma en mi lugar de descanso; salí y dejé todo lo que tenía pendiente para venir a encontrarme con esta sorpresa”, dijo con desesperación la pobladora.

Lea más: Incendio de gran magnitud afecta a planta de pollos y evacuan a vecinos en Capiatá

Comentó que cuando llegaron los bomberos no tenían agua para apagar el fuego y que les llevó unos 40 minutos improvisar una pequeña pileta que lejos estaba de abastecer lo que se necesitaba para controlar el incendio.

Asimismo, se quejó de que no es la primera vez que sucede una situación similar en la fábrica, causando zozobra en el barrio.

“Esperemos, confiemos en Dios y en el trabajo de ellos para que puedan calmar este fuego”, agregó en comunicación con NPY.

Otro vecino, que trabaja en una sección de la planta que no fue afectada, también dejó su puesto para evacuar a su madre y su perro.

Lea también: Bomberos piden evacuar zona para evitar intoxicación

Si bien fueron acompañados por los bomberos, no tuvieron tiempo de retirar sus pertenencias y temen que el fuego arrase con sus viviendas.

Uno de los bomberos mostró que el fuego fue controlado en una parte de la fábrica, pero que hay dificultades de ingresar por el peligro de derrumbe.

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.