08 jul. 2025

Casas de cambio solicitan aumentar tope de operaciones

La Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) emitió un comunicado reiterando su preocupación por la necesidad de restablecer el normal dinamismo del negocio cambiario dentro del sector formal y, al mismo tiempo, regularizar las actividades de los llamados corredores de cambios que operan en el país.

Específicamente, el gremio solicitó que se eleve el umbral para aplicar la llamada “debida diligencia simplificada” en las operaciones de cambio de divisas que actualmente es de USD 17.600 por año para las casas de cambios. “Dicho aumento se considera fundamental para agilizar los procesos dentro de la formalidad y frenar el crecimiento de las transacciones informales”, reclaman.

Asimismo, demandan mayor regulación de los corredores de cambios. Se estima que existen cerca de 1.100 cambistas, según indicó Gregrorio Mayor, presidente ejecutivo de la ACCP.

“Actualmente, numerosas personas físicas, conocidas como corredores de cambios, operan de manera no regulada en nuestro mercado, lo cual genera distorsiones, fomenta la competencia desleal y obstaculiza los controles de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo”, sostiene.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La ACCP informó que el 21 de marzo del presente año, la Superintendencia de Bancos (dependiente del Banco Central del Paraguay) remitió su parecer técnico a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) sobre el pedido realizado por lo que quedan a la espera de que la institución emita la modificación, consideración los argumentos técnicos presentados.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.