15 feb. 2025

Casciari y Zambayonny vendrán a Paraguay

El escritor argentino Hernán Casciari y el músico Zambayonny vendrán a Asunción a presentar su obra Tragedias. Sin embargo, la fecha todavía debe confirmarse, pero sería entre octubre y noviembre.

Tragedias.jpeg

La gira de los artistas inicia en agosto. Foto: @casciari.

El propio Casciari informó desde su cuenta oficial en Twitter que junto con Zambayonny vendrán a Paraguay para presentar Tragedias, obra que empezaron a presentar en el 2017 en Argentina. El escritor narra sus cuentos más oscuros, mientras que el cantautor entona los peores dramas de su repertorio.

Según la descripción en eventbrite.com.ar, todas las historias que cuentan “terminan mal”. Tragedias es una “gira internacional a demanda”, donde los destinos se irán sumando a pedido del público, mediante un sistema de preventa parecido al crowdfunding.

En ese sentido, Casciari primero pidió 500 retuits para venir a Asunción y luego el evento exige que las 150 entradas estén vendidas antes del 1º de setiembre; de lo contrario, no se realiza, en este caso, en Paraguay.

De no conseguir vender los 150 tickets, el dinero a los que sí pagaron se les devolverá. La transacción se hace por Paypal. La gira inicia en agosto del 2018.

Casciari es un escritor que se hizo reconocido a través de un weblog denominado Weblog de una mujer gorda, con el que ganó un concurso en Alemania y que luego fue editado en papel bajo el título Más respeto, que soy tu madre, así como también llevado a la televisión.

Recibió el 1er Premio de Novela en la Bienal de Arte de Buenos Aires (1995) con la obra Subir de espaldas la vida, y el premio Juan Rulfo (París, 1998), con Nosotros lavamos nuestra ropa sucia.

Sin embargo, con el que recibió mayor reconocimiento, debido a la ambición del proyecto, fue con la Revista Orsai. Un trabajo que no tenía publicidad y dependía de la preventa. En esa revista colaboraron Jon Lee Anderson, Gabriela Wiener e ilustradores como Alberto Montt o dibujantes como Horacio Altuna.

Lea más: La revista que dejó en Orsai a la publicidad

Por su parte, Diego Adrián Perdomo, conocido como Zambayonny, es un músico argentino que cuenta con 12 discos de estudios y tres novelas. Tiene un premio Gardel por mejor producción del año 2012.

Se caracteriza por un lenguaje incorrecto, humor negro y connotaciones sexuales. Muchos se refieren a su estilo como “romanticismo guarango”.

Más contenido de esta sección
El Carnaval de Encarnación es, sin duda, una de las mayores atracciones de la temporada veraniega y como muestra de ello, las primeras tres rondas se han desarrollado ante una multitudinaria concurrencia, superando ampliamente en cantidad de público la edición 2024. Este sábado es la última fecha del 2025.
Este viernes, en el Mercado Municipal N° 1 de Asunción, el cantante popular Pachín Centurión rinde un homenaje a José Asunción Flores.
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.