02 may. 2025

Casciari y Zambayonny vendrán a Paraguay

El escritor argentino Hernán Casciari y el músico Zambayonny vendrán a Asunción a presentar su obra Tragedias. Sin embargo, la fecha todavía debe confirmarse, pero sería entre octubre y noviembre.

Tragedias.jpeg

La gira de los artistas inicia en agosto. Foto: @casciari.

El propio Casciari informó desde su cuenta oficial en Twitter que junto con Zambayonny vendrán a Paraguay para presentar Tragedias, obra que empezaron a presentar en el 2017 en Argentina. El escritor narra sus cuentos más oscuros, mientras que el cantautor entona los peores dramas de su repertorio.

Según la descripción en eventbrite.com.ar, todas las historias que cuentan “terminan mal”. Tragedias es una “gira internacional a demanda”, donde los destinos se irán sumando a pedido del público, mediante un sistema de preventa parecido al crowdfunding.

En ese sentido, Casciari primero pidió 500 retuits para venir a Asunción y luego el evento exige que las 150 entradas estén vendidas antes del 1º de setiembre; de lo contrario, no se realiza, en este caso, en Paraguay.

De no conseguir vender los 150 tickets, el dinero a los que sí pagaron se les devolverá. La transacción se hace por Paypal. La gira inicia en agosto del 2018.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Casciari es un escritor que se hizo reconocido a través de un weblog denominado Weblog de una mujer gorda, con el que ganó un concurso en Alemania y que luego fue editado en papel bajo el título Más respeto, que soy tu madre, así como también llevado a la televisión.

Recibió el 1er Premio de Novela en la Bienal de Arte de Buenos Aires (1995) con la obra Subir de espaldas la vida, y el premio Juan Rulfo (París, 1998), con Nosotros lavamos nuestra ropa sucia.

Sin embargo, con el que recibió mayor reconocimiento, debido a la ambición del proyecto, fue con la Revista Orsai. Un trabajo que no tenía publicidad y dependía de la preventa. En esa revista colaboraron Jon Lee Anderson, Gabriela Wiener e ilustradores como Alberto Montt o dibujantes como Horacio Altuna.

Lea más: La revista que dejó en Orsai a la publicidad

Por su parte, Diego Adrián Perdomo, conocido como Zambayonny, es un músico argentino que cuenta con 12 discos de estudios y tres novelas. Tiene un premio Gardel por mejor producción del año 2012.

Se caracteriza por un lenguaje incorrecto, humor negro y connotaciones sexuales. Muchos se refieren a su estilo como “romanticismo guarango”.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.