19 feb. 2025

Casi 2 pacientes por hora fallecen por Covid-19 en Asunción y Central

Asunción y el Departamento Central son las zonas que más casos de Covid-19 concentran a nivel nacional. De acuerdo con datos oficiales, casi dos pacientes por hora fallecieron a causa del virus en las últimas dos semanas.

Ingresos. Diariamente, pacientes son derivados al Hospital de Clínicas, que si bien no es un hospital de Covid, brinda atención limitida a sus recursos humanos.

Hospital de Clínicas, uno de los centros de atención Covid en Central.

El escenario de contagios y muertes por Covid-19 en capital y ciudades metropolitanas más pobladas es cada vez peor. Datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) revelan que la situación epidemiológica es muy crítica.

Los registros apuntan que en los últimos 14 días casi dos personas por hora murieron a causa del coronavirus en Asunción y el Departamento Central.

En ambos puntos del país se registró un total de 624 muertes en ese plazo de tiempo, lo cual arrojó un promedio de fallecimiento de 1,8 paciente por hora. Además, las cifras de contagios siguen siendo altas.

Le puede interesar: Terapias al 100% y ayer fue otro día con alto índice de contagios

En Asunción se infectaron con el virus 6.249 personas y fallecieron 181 pacientes, mientras que en Central se registraron 13.453 contagios y 443 muertes en los últimos 14 días. San Lorenzo está a la cabeza de las ciudades de este departamento en cuanto a contagios con 2.059 casos y 61 fallecidos.

Sin embargo, la ciudad de Luque tiene el mayor número de fallecidos con 73 y registra 2.021 contagios. Lambaré es otra de las zonas con mayor incidencia con 1.164 confirmados y 48 fallecimientos.

Las camas de Terapia Intensiva en los hospitales de contingencia de capital y área metropolitana están ocupadas al 100% en el sector público y privado. Debido a que ya no hay espacio, las personas con cuadros graves están obligadas a tratarse en forma ambulatoria o aguardar en los pasillos hasta que les alcance el turno.

Más detalles: Récord de fallecidos, mientras solo se llega a cubrir 50% de pedidos diarios de cama en UTI

Ya ocurrió que muchas personas fallecieron estando en la espera, sin tener la posibilidad de acceder a una cama de Terapia Intensiva.

La población más joven del país fue víctima del virus en las últimas semanas. Según el Ministerio de Salud Pública, el 40% de los fallecidos fueron personas de entre 20 y 59 años.

Los médicos sostienen que el responsable de esta situación es la variante del coronavirus P1 o cepa brasileña, sumada al relajamiento en el cumplimiento de los cuidados sanitarios.

Lea también: El 38% de fallecidos por Covid en la semana fueron jóvenes

En la segunda ola de contagios en Paraguay se volvió un fenómeno común ver que detrás de un joven infectado en los hospitales después también se van internando los padres, los hermanos, abuelos o tíos.

Con la circulación de la variante más agresiva, hay situaciones en las que todos los miembros de una familia se infectan y necesitan de internación.

Mayo está camino a convertirse en el peor mes de la pandemia del Covid en Paraguay. No obstante, los pronósticos para los próximos meses no son alentadores, ya que habría un escenario aún más ruin entre finales de junio y principios de julio, lo que tiene muy preocupado al sector médico.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.