30 abr. 2025

Casi 30 veces fue intervenido local de edil de San Lorenzo por polución

Pese a que hay reglas establecidas, locales nocturnos siguen funcionando sin la habilitación y sin cumplir con lo requerido. El concejal, con el guiño de la Municipalidad, hizo caso omiso a las reglas.

27766060.jpg

Operativo. Una comitiva de la Unidad de Delitos Ambientales interviene un local nocturno.

ARCHIVO ÙH

Tras años de denuncias de casos de polución sonora, solo una causa llegó a juicio oral, logrando una histórica condena de 2 años para el acusado. Ahora van avanzando más los casos, como el del concejal municipal Hugo Javier Lezcano Peralta, recientemente imputado por la fiscala Lorena Ledesma por delitos de contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Su local fue intervenido en casi 30 veces.
El edil es dueño del local nocturno La Pachanga, ubicado en el centro mismo de la ciudad universitaria, sobre la calle San Lorenzo esquina Fortín Arce. Fueron incontables las veces que los vecinos hicieron la denuncia por polución sonora, intentando hacer valer sus derechos, pero eso no hizo que reduzcan el volumen de la música.

Según la imputación, la existencia del hecho se acredita con las actas de procedimiento de la Policía Nacional y el Ministerio Público, entidades que intervinieron en 26 ocasiones el lugar.

Lo informes dicen que el local fue intervenido por primera vez en noviembre del 2021, continuaron en el año 2022, llevados a cabo los días 10, 11, 17, 18, y 25 de setiembre, así como el 15, 16 de octubre de ese mismo año y el 5, 6, 9 y 20 de noviembre.

Nuevamente, efectivos policiales tuvieron que acudir al lugar el año pasado, los días 12 de marzo y el 29 de abril. En mayo, fue intervenido nuevamente el local los días 7, 13, 21 y el 27, y posteriormente, el 10 de junio y en fecha 25 de junio.

Los últimos meses con intervenciones fueron el 8 de julio del 2023, y luego los días 5, 14, 19 y 27 de agosto.

IRREGULAR. Según la carpeta fiscal, se comprobó que en el local La Pachanga no se realizó acustización, aislamiento y adecuación de las instalaciones que requieren las normativas administrativas, y que son esenciales para evitar que se propaguen los sonidos al exterior. También quedó probado que no se adoptaron medidas de mitigación que dispone el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Municipalidad de San Lorenzo.

La emisión de las músicas en horario nocturno superaron los decibeles permitidos, que son 80 y 90, lo cual no está permitido en zonas urbanas. El reglamento en zonas mixtas dice que no pueden pasar 60 decibeles.

50 DENUNCIAS. La fiscala Lorena Ledesma, quien investiga Delitos Ambientales, confirmó que son más de 50 casos de polución sonora contra locales nocturnos que llegaron ante el Ministerio Público.

Las músicas a alto volumen en horas de la noche en sitios urbanos superan los decibeles permitidos y en ocasiones son las mismas autoridades quienes violan las leyes, como es el caso del concejal Lezcano Peralta.

Solo en el mes de abril pasado, el Ministerio Público presentó imputación contra cuatro dueños de locales, entre los que está La Pachanga, El Fabriquero y Roulette.

Recientemente, se llegó a dictar la primera condena por estos hechos. César Campiz Leguizamón fue sentenciado a dos años de cárcel, por los ruidos molestos de su bar karaoke Moe, además de no contar con la habilitación municipal para tal fin.

¿Dónde denunciar?
Los casos de polución sonora deben ser denunciados en el Ministerio Público, en la Unidad Especializada de Delitos Ambientales, cuyas oficinas están ubicadas sobre las calles Juan E. O’leary entre Humaitá y Piribebuy de Asunción o al teléfono (021) 498-295. También pueden ser denunciadas ante la Policía Nacional, en sus diferentes comisarías del país o a través del Sistema de Emergencias de 911. Incluso, ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y en los Municipios.

Más contenido de esta sección