11 abr. 2025

Casi 40 conductores alcoholizados caen en apenas cuatro días de controles de la Caminera

Desde que arrancó el operativo Año Paha, hace cuatro días, la Patrulla Caminera realizó 517 procedimientos, en los cuales 37 conductores dieron positivo al alcotest.

Patrulla Caminera.jpg

En operativo Año Paha fueron detectados 37 conductores ebrios.

Foto: Archivo.

Desde el 20 de diciembre, cuando se lanzó el operativo Año Paha para reforzar la seguridad de la ciudadanía en el marco de las fiestas de fin de año, la Patrulla Caminera dio con 37 conductores que dieron positivo al alcotest.

En el país rige la tolerancia cero para conductores en estado etílico y, según el nivel de intoxicación, los infractores se exponen desde sanciones administrativas hasta investigaciones penales a través de la Fiscalía.

La inspectora Patricia Ferreira, de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, informó en radio Monumental 1080 AM que en los últimos cuatro días se realizaron 517 procedimientos, se demoraron 78 vehículos y se registraron 34 accidentes de tránsito, además del reporte de conductores ebrios.

Lea también: Con 5.000 egresados Policía potenciará su operativo Año Paha

Aunque refirió que estas cifras son inferiores a las de años anteriores, aún se debe hacer un recuento de los próximos días.

En el marco del operativo Año Paha se dispusieron 487 inspectores al servicio que van operando de forma rotativa. Asimismo, 102 vehículos de la institución están habilitados para realizar patrullaje del tránsito vehicular.

De acuerdo a Ferreira, todos los funcionarios cuentan con los equipos necesarios como chalecos, linternas, dispositivos de multa electrónica y radios.

Entre las principales actividades de los agentes se destacan la verificación de conductores en estado de alcoholización, control de velocidades en zonas específicas, supervisión de adelantamientos indebidos, revisión de sistemas de seguridad y luces reglamentarias de los vehículos, entre otros, tanto en horarios diurnos como nocturnos.

Además, se implementarán coberturas especiales en días y horarios de mayor afluencia vehicular para organizar y regular el tránsito.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.