06 feb. 2025

Casi 500 drones kamikaze derribados por fuerzas ucranianas desde setiembre

Las fuerzas de defensa aérea de Ucrania han derribado casi 500 drones de fabricación iraní lanzados por Rusia desde setiembre pasado, informó este martes en televisión el portavoz del Mando Aéreo de las Fuerzas Armadas, Yuriy Ignat.

ucrania (2).jpg

Voluntarios limpian los escombros en el lugar de un ataque con misiles rusos que tuvo lugar el 31 de diciembre de 2022 en Kiev, Ucrania, el 3 de enero de 2023.

Foto: EFE.

“El número de drones se acerca ya a los 500 desde el 11 de setiembre. Es decir, 500 drones derribados. Lo mismo con los misiles de crucero, pero algo menos. Cuento los ataques a las infraestructuras críticas de Ucrania desde el 11 de septiembre”, precisó el alto funcionario de Ucrania, citado por la agencia Ukrinform.

Recordó que solo durante el ataque masivo en torno al Año Nuevo, las fuerzas ucranianas derribaron 84 drones lanzados por Rusia.

Según Ignat, si las tropas rusas van a bombardear al mismo ritmo que durante esas dos noches, entonces deben haber utilizado al menos ya la mitad del nuevo lote de 250 drones acerca del que habían informado los servicios especiales y la inteligencia ucranianos.

No obstante, advirtió de que Rusia podría recibir un próximo lote de drones de fabricación iraní, por lo que Ucrania se está preparando para nuevos ataques masivos rusos.

Lea más: Ucrania: Unos 45 drones kamikazes se derribaron en Año Nuevo

“Nos prepararemos. Derribamos drones. Como pueden ver, se derribaron 84 drones en dos días: en Nochevieja y al día siguiente. El 100 % fueron derribados por las fuerzas de defensa antiaérea. Nunca antes se habían conseguido resultados semejantes”, subrayó.

Indicó, además, que Rusia está aumentando deliberadamente el uso de drones baratos iraníes con el fin de desgastar las defensas aéreas de Ucrania y ejercer presión psicológica sobre la población.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.