07 abr. 2025

Casi 8 de cada 10 estudiantes de Medicina en Paraguay son de nacionalidad brasileña

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, brindó cifras sobre la situación de la carrera de Medicina en las universidades del país, como el incremento en un 900% en los últimos 10 años en cuanto a registro de títulos.

estudiante medicina.jpg

La mayoria de los estudiantes de Medicina en Paraguay son de nacionalidad brasileña, según datos recientes del Cones.

Foto: Archivo ÚH (Imagen referencial).

De cada 10 estudiantes que cursan la carrera de Medicina en Paraguay, casi 8 son de nacionalidad brasileña, según un reciente informe elaborado por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

La información fue brindada por el viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora, durante una conferencia de prensa este martes, junto al ministro de Educación, Luis Ramírez, en la que además se anunció la decisión de extender el plazo de no habilitación de nuevas carreras de Medicina.

Mora señaló que existen 43 carreras de Medicina en el país, que agrupan a unos 45.000 estudiantes, siendo 35.000 de estos de nacionalidad brasileña, que en su mayoría estudian en universidades privadas. La cifra representa a un 77.78% del estudiantado.

Lea más: MEC y Cones extienden plazo de restricción sobre habilitación de nuevas facultades de Medicina

Existe una alta concentración de estos estudiantes en cinco zonas del país. En el Departamento de Alto Paraná existen cerca de 15.000 estudiantes de Medicina, mientras que en Amambay están unos 10.000. En el caso de Central, cuentan conn 7.500, mientras que en Asunción hay 8.500 y en Canindeyú 1.250.

En cuanto al registro de título, el informe señala que creció en un 900% a lo largo de un periodo de 10 años. En el 2014, en el MEC se registraron 615 títulos de Medicina, mientras que en el 2024 la cifra de registro fue de 6.232 títulos.

Se estima que este año la cifra rondará los 8.255 registros.

“Va en aumento y requiere una etapa de estabilización en número de estudiantes. Esto también es producto del número de habilitaciones, sobre todo de una manera muy cargada en los años 2017, 2018 y 2019, que luego de seis años de carrera, ahora están culminando su primera promoción y eso es lo que genera ese salto tan importante en los números de graduados”, explicó Mora.

conferencia de prensa mora y ramirez

Los datos de la situación de la carrera de medicina en el país se dieron a conocer en conferencia de prensa brindaba este martes por el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.

Foto: Gentileza.

El viceministro mencionó que los estudiantes que entran al segundo curso son cerca de 12.000; de estos, 8.700 son de nacionalidad brasileña y 2.600 de nacionalidad paraguaya.

En cuanto a los títulos de Medicina en los últimos 10 años, 23.680 títulos fueron registrados en el MEC, 13.750 son para profesionales brasileños y 9.700 para profesionales paraguayos. “También se genera un reflejo del estudiantado en el registro de títulos que tiene el MEC”, mencionó Mora.

Finalmente, detalló que existen 43 carreras en el país, pero solo 23 están acreditadas. Parte de las que no poseen acreditación están en el proceso de recibirla.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.