18 feb. 2025

Casi 9.500 peregrinos fueron asistidos durante la festividad de Caacupé

La ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que un total de 9.455 personas fueron asistidas en el marco de las festividades de Caacupé. Resaltó que ninguna de las consultas fue de gravedad.

Caacupé 2023.jpg

El Ministerio de Salud reportó que unas 9.500 personas fueron atendidas durante el operativo Caacupé 2023.

Foto: Dardo Ramírez

Miles de peregrinantes llegaron en los últimos días hasta la ciudad de Caacupé para rendir homenaje a la Virgen. Los feligreses se trasladaron desde diferentes puntos del país, muchos de ellos caminando grandes distancias.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que fueron atendidos un total de 9.455 peregrinantes en los diferentes puestos instalados por la cartera sanitaria en cinco departamentos.

Resaltó que la mayoría de las atenciones fueron por ampollas, dolores musculares, diarrea, vómito e hipertensión arterial. “No tenemos ningún fallecido”, señaló como un aspecto positivo durante toda la cobertura.

Lea más: Las 10 frases más impactantes de la carta al pueblo del obispo Ricardo Valenzuela

En ese sentido, la secretaria de Estado valoró la labor de los funcionarios que se desplegaron para dar esa cobertura.

“Lo que nosotros siempre buscamos es que todos los peregrinantes puedan tener esa asistencia integral, además de velar por la salud de las personas”, señaló la doctora Barán.

Agregó que se dieron 42 derivaciones, todas de mediana o baja complejidad.

Nota relacionada: Carta al pueblo en Caacupé: Férreo rechazo a ley de superintendencia de jubilaciones por corrupción

La mayor cantidad de consultas se debieron a ampollas, vómitos, hipertensión.

Los visitantes de la Villa Serrana tuvieron a disposición 28 puestos fijos, 45 puestos móviles, 45 ambulancias, 1 helicóptero para evacuaciones aeromédicas, 80 baños portátiles y 6 tanques de agua (Senasa).

Además, el operativo de salud involucró a 1.243 profesionales (entre médicos y personal de enfermería), además de 588 personal de apoyo, es decir, un total de 1831 funcionarios formaron el capital humano para el operativo Caacupé 2023.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.