10 feb. 2025

Casi 9.500 peregrinos fueron asistidos durante la festividad de Caacupé

La ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que un total de 9.455 personas fueron asistidas en el marco de las festividades de Caacupé. Resaltó que ninguna de las consultas fue de gravedad.

Caacupé 2023.jpg

El Ministerio de Salud reportó que unas 9.500 personas fueron atendidas durante el operativo Caacupé 2023.

Foto: Dardo Ramírez

Miles de peregrinantes llegaron en los últimos días hasta la ciudad de Caacupé para rendir homenaje a la Virgen. Los feligreses se trasladaron desde diferentes puntos del país, muchos de ellos caminando grandes distancias.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que fueron atendidos un total de 9.455 peregrinantes en los diferentes puestos instalados por la cartera sanitaria en cinco departamentos.

Resaltó que la mayoría de las atenciones fueron por ampollas, dolores musculares, diarrea, vómito e hipertensión arterial. “No tenemos ningún fallecido”, señaló como un aspecto positivo durante toda la cobertura.

Lea más: Las 10 frases más impactantes de la carta al pueblo del obispo Ricardo Valenzuela

En ese sentido, la secretaria de Estado valoró la labor de los funcionarios que se desplegaron para dar esa cobertura.

“Lo que nosotros siempre buscamos es que todos los peregrinantes puedan tener esa asistencia integral, además de velar por la salud de las personas”, señaló la doctora Barán.

Agregó que se dieron 42 derivaciones, todas de mediana o baja complejidad.

Nota relacionada: Carta al pueblo en Caacupé: Férreo rechazo a ley de superintendencia de jubilaciones por corrupción

La mayor cantidad de consultas se debieron a ampollas, vómitos, hipertensión.

Los visitantes de la Villa Serrana tuvieron a disposición 28 puestos fijos, 45 puestos móviles, 45 ambulancias, 1 helicóptero para evacuaciones aeromédicas, 80 baños portátiles y 6 tanques de agua (Senasa).

Además, el operativo de salud involucró a 1.243 profesionales (entre médicos y personal de enfermería), además de 588 personal de apoyo, es decir, un total de 1831 funcionarios formaron el capital humano para el operativo Caacupé 2023.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.