19 abr. 2025

Casi dos millones de paraguayos no pueden acceder a canasta básica

Según el último informe de pobreza del Instituto Nacional de Estadística (INE), realizado en el 2021, 1.951.000 personas viven con ingresos inferiores al costo de la canasta básica.

Pobreza. Este año, el trabajo informal y el desempleo crecerán de modos muy altos.

Pobreza. Este año, el trabajo informal y el desempleo crecerán de modos muy altos.

Foto: Archivo UH.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los resultados de pobreza monetaria del año 2021, donde se registró una incidencia del 26,9%, mismo nivel observado en el 2020.

El informe señala que alrededor de 1.951.000 personas residen en hogares cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de consumo (alimentos y no alimentos), estimado para el año 2021.

En el área urbana, la pobreza total para el año 2021 fue de 22,4%, lo que implicó una leve disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto al 2020 (22,7%). Mientras que en el área rural la pobreza total en el 2021 llegó a 34,6%, un leve incremento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el 2020, cuando la cifra fue del 34,0%.

El INE reveló que la incidencia de la pobreza extrema a nivel nacional en el 2021 fue de 3,9%, cifra que se mantuvo invariable al comparar con el 2020 (3,9%). En términos absolutos, en el año 2021, existían alrededor de 283.000 personas residentes en hogares cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de alimentos.

Asimismo, se destaca que los programas sociales Tekoporã y Pensión para Adultos Mayores tuvieron un fuerte impacto en la contención de la pobreza monetaria extrema. Según la institución, estas medidas evitaron que la pobreza extrema suba al 5,3%, es decir, impidió que alrededor de 99.000 personas cayeran bajo la línea de pobreza extrema.

Nota relacionada: Familia tipo necesita por día G. 100.000 para eludir pobreza

En el área urbana, la pobreza extrema para el año 2021 fue de 1,7%, número que se mantuvo prácticamente invariable respecto al año 2020 (1,8%). Por su parte, en el área rural la pobreza extrema en el año 2021 llegó a 7,7%, con leve incremento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año 2020, cuando la cifra fue del 7,4%, señala la encuesta.

Se recalca que en el 2021, el costo mensual de la canasta básica de alimentos o línea de pobreza extrema en el área urbana fue de G. 312.187 mensuales por persona. Esto significa que toda persona con menos de 10.406 guaraníes diarios estuvo bajo la línea de pobreza extrema en el área urbana. Para un hogar de 4 miembros implica más de G. 40.000 por día.

El costo de la canasta básica de consumo o línea de pobreza total en el área urbana, por su parte, fue de G. 771.558 mensuales por persona. Es decir, toda persona con menos de G. 25.719 diarios estuvo bajo la línea de pobreza total en el área urbana. Para un hogar de 4 miembros implica más de G. 100.000 por día.

Por otro lado, en el área rural la canasta básica de alimentos o línea de pobreza extrema para el año 2021 tuvo un valor de G. 285.099 mensuales por persona. Esto significa que toda persona con menos de G. 9.503 guaraníes estuvo bajo la línea de pobreza extrema en el área rural.

El costo de la canasta básica de consumo o línea de pobreza total en el área rural fue de G. 554.377 mensuales por persona. Es decir, toda persona con menos de G.18.479 guaraníes estuvo bajo la línea de pobreza total en el área rural.

Más contenido de esta sección
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre lluvias con tormentas eléctricas fuertes para el norte de la Región Oriental y centro y sur de la Occidental. Cuatro departamentos son los afectados.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.