De acuerdo a la encuesta, el 48,5% de las víctimas no denunciaron que sufrieron acoso, mientras que el 45,4% sí lo hicieron, según el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD).
La mayoría de las personas no elevaron sus casos ante los organismos de seguridad por temor a perder el trabajo.
El trabajo es el lugar más común donde se llevan a cabo prácticas de violencia de género, así como el acoso sexual y el acoso sexista.
El departamento de Estadísticas de la Policía Nacional no releva casos de acoso, sólo los que tratan de coacción sexual y tentativa.

La investigación del CIRD, que contó con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), concluye que existe gran invisibilidad de este delito en las políticas públicas, además de una alta permisividad social.
Sostiene que el acoso sexual es un atentado a la igualdad en el empleo, un hecho discriminatorio basado en el sexo que puede causar un daño en la salud y seguridad de las mujeres víctimas de este delito.
Las mujeres siguen teniendo menos protagonismo en la política
En coincidencia con el Día de la Mujer Paraguaya, la fundación CIRD resalta que si bien la mujer adquirió más protagonismo en el sector político, aún sigue siendo mínima la participación de mujeres en cargos de la administración pública. Ver listado