12 may. 2025

Casi el 80% de víctimas de trata de personas son menores de 18 años

En el Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas, que se conmemora este martes, el Ministerio Público informó que casi el 80% de las víctimas son menores de 18 años.

trata de personas.jpg

De la cantidad total de víctimas atendidas, 949 corresponde a mujeres, de las cuales 79% son menores de 18 años y el 21% mayores de edad.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio Público informó este martes que entre los años 2019 y 2023 se registraron 455 causas abiertas por el hecho punible de trata de personas en diferentes puntos del país. La cantidad de víctimas atendidas es de 1.239, en su mayoría mujeres menores de 18 años.

En el 2019, se denunciaron 141 causas; en el 2020, 103 causas; mientras que en el 2021, hubo 62. Asimismo, en el 2022, se registraron 71 casos y en el 2023, 78.

Por último, hasta junio del 2024, se abrieron 21 causas sobre este hecho punible.

Lea más: Las redes sociales, claves en la captación de víctimas de trata menores de edad

Las víctimas atendidas, según el reporte de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas, fueron 234, en el 2019; 361 en el 2020; 245 en el 2021; 214 en el 2022 y 185 causas, en el 2023.

De la cantidad total de víctimas atendidas, 949 corresponde a mujeres, de las cuales 79% son menores de 18 años (749) y el 21% mayores de edad (200).

Nota relacionada: Varias paraguayas figuran en la lista de víctimas de trata o explotación sexual rescatadas en España

La Fiscalía mencionó que la terrible situación por la que pasan las víctimas de trata, en especial las niñas, niños y adolescentes, interpela y obliga a trabajar coordinadamente con las instituciones nacionales y extranjeras, por medio de la cooperación internacional, a fin de llevar adelante investigaciones efectivas, que permitan la desarticulación de las redes de tratantes.

Para conmemorar este día, se realizó una campaña de concienciación en el Ministerio Público, con la colocación del corazón azul a los fiscales adjuntos, agentes fiscales y toda la ciudadanía.

Lea más: Las redes sociales, claves en la captación de víctimas de trata menores de edad

Por su parte, en el marco de esta fecha, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció la inauguración del ‘Centro de Protección Ñasaindy’, el primero de su clase en ofrecer largas estadías y atención integral a niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años, víctimas de trata.

“En este lugar van a tener todo el apoyo que necesitan para reconstruir sus vidas y soñar con un futuro mejor”, escribió el mandatario en la red social X.

Por otra parte, Paraguay y España presentaron la segunda etapa del proyecto Prevención y mejora de la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata.

Entérese más: Redes de explotación sexual en España se focalizan cada vez más en América Latina

La iniciativa contará con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (Aecid), país que se ha convertido en el principal destino de las víctimas paraguayas de trata de personas.

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, reveló que en 2002 se reportaron más de 260 niños y adolescentes víctimas de trata en el país; en 2023 otros 190, y en lo que va de este año se contabilizan 45.

Fuente: Ministerio Público, X y EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicado en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.