07 feb. 2025

Casi muerta, la comedia argentina que se ríe de lo “difícil” que es vivir

Cuando estaba por empezar el rodaje de Casi muerta, una comedia negra sobre una mujer a la que le queda un mes de vida, su director, el argentino Fernán Mirás, estuvo a punto de morir. El momento “más absurdo” de su vida, cuenta hoy, por el que cobró más sentido si cabe su película: “Es terrible decir que nos funcionó muy bien el hecho de que a él le pasara eso en ese momento”, agrega Natalia Oreiro, la protagonista del filme.

"Casi muerta", la comedia argentina que se ríe de lo "difícil" que es vivir

Fernán Mirás, director de la película Casi muerta, y la protagonista, Natalia Oreiro, mientras posan en una sesión de fotos. Cuando estaba por empezar el rodaje de Casi muerta, una comedia negra sobre una mujer a la que le queda un mes de vida, su director, el argentino Fernán Mirás, estuvo a punto de morir. El momento “más absurdo” de su vida, cuenta hoy, por el que cobró más sentido si cabe su película: “Es terrible decir que nos funcionó muy bien el hecho de que a él le pasara eso en ese momento”, agrega Natalia Oreiro, la protagonista del filme. Mirás estrena este jueves su segunda cinta como realizador. “Estoy tranquilo, pero no duermo... No me pasa eso cuando estreno algo como actor”, cuenta en una charla con EFE en Buenos Aires.

Foto: EFE.

Con una fructífera carrera como actor, Mirás estrena este jueves su segunda cinta como realizador. “Estoy tranquilo, pero no duermo... No me pasa eso cuando estreno algo como actor”, cuenta en una charla con EFE en Buenos Aires sobre esta “comedia con un poquito de humor negro”, cuyo rodaje se aplazó un año después de que un aneurisma se cruzara en su camino.

“Me dijeron: ‘Riesgo de muerte, te vamos a operar en 20 minutos’. Y fue el momento más absurdo de mi vida. Me di cuenta de que la película tenía sentido por eso. No hay mucho que puedas hacer en un mes. Yo tenía 20 minutos, así que dejé un mensaje a mis hijos por si pasaba algo y dije: '¿Podés operarme ya?’ Porque los 20 minutos déjalos, no me los des, porque... ¿qué se supone que hago?”, señala.

"Casi muerta", la comedia argentina que se ríe de lo "difícil" que es vivir

Fernán Mirás, director de la película “Casi muerta”, y la protagonista, Natalia Oreiro, mientras posan en una sesión de fotos.

Foto: EFE.

Rodada en Uruguay y Argentina, Casi muerta, adaptación de la española Bypass (2012), aborda la historia de cuatro amigos que se reúnen tras saber que a una de ellos, María (Oreiro), le queda un mes de vida: “Vuelve a juntarse con sus amigos de toda la vida, entre los que se encuentra Javi (Diego Velázquez), su amor de la infancia. Y ese reencuentro empieza a cambiar un montón de cosas en ella y en los cuatro”, afirma la uruguaya.

“Es una película que se ríe de lo serio, digamos. Mi personaje es una mujer que está en un muy buen momento de su vida, contenta, feliz, independiente y, de repente, una situación de su cuerpo le hace detenerse y replantearse toda su vida, y pensar qué le gustaría hacer en los últimos 30 días”, añade la también cantante, de 46 años.

Una mezcla de amistad, amor, vida y muerte bañada de humor -muy argentino- pero con “momentos profundos y muy tiernos”. “Amo la comedia, es donde mejor me siento. Y para mí poder volver al cine con Casi muerta es un placer. Yo creo que en este momento las personas necesitamos reírnos de lo difícil que es vivir, básicamente. Y ponerle humor a la situaciones trágicas me parece una muy buena salida”, remarca Oreiro.

Un combinado elenco

Aún hospitalizado, Mirás no dejó de pensar en la película, cuyo principal reparto lo completan, además de Velázquez, Paola Barrientos, Ariel Staltari, Alberto Ajaka y Violeta Urtizberea. E incluso preguntó a los médicos para perfeccionar el guion.

“Había algo que me era más fácil de entender del personaje de Natalia, que era menos complejo de lo que parecía... una persona insoportable, como estaba yo en ese estado”, indica, y Natalia aún recuerda los chistes que hacía él desde la clínica.

“Es terrible decir que nos funcionó muy bien el hecho de que a él le pasara eso en ese momento”, revela la cantante de éxitos como Tu veneno, que en 2022 interpretó a Eva Perón en la serie Santa Evita y cuya actuación en la telenovela Muñeca brava (1998-1999) despertó por ella un furor en Rusia que aún dura.

Mirás quería dirigirla desde que coincidieron como actores en Re loca (2018), de Martino Zaidelis. Un interés mutuo: "Él había estrenado su ópera prima, El peso de la ley, que es un peliculón. Y le pedí por favor que en su próxima película me llamara... y me llamó".

“Es un gran director, muy tranquilo, te sabe explicar muy bien lo que necesita, pero en este caso justamente por la confianza que había entre nosotros, por lo que habíamos trabajado y por lo que a él le había pasado, fue de las pocas veces, creo que la primera que yo solté: no fui con algo muy armado (...) él me pedía de una toma cuatro cosas muy distintas. Y yo, que soy bastante controladora, en otro momento hubiera dicho ‘no’ (...) y estuvo bueno. Porque cuando vi la peli, no me veo a mí", subraya satisfecha por lo logrado.

“Es que estás casi muerta”, responde jocoso Mirás, que en unos días cumplirá 54 años.

Pero Natalia no imagina qué haría si le quedara un mes de vida: “No lo puedo ni pensar, porque tengo un hijo muy pequeño. Cuando sos madre todo te pasa desde ese lugar. Y soy muy joven porque todavía me necesita. Después... todos nos vamos a morir”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Coldplay lanzó el videoclip de su tema Man in the Moon (Hombre en la Luna) tras rodarlo hace un año en Singapur, un montaje coproducido por la isla en el que la banda de Chris Martin actúa con las escenas turísticas más emblemáticas de la ciudad-Estado de fondo.
El joven Macario Martínez se volvió famoso de la noche a la mañana luego de que se viralizara un video suyo en el que viajaba en un camión de su trabajo como barrendero, en la Ciudad de México, con una canción de fondo que le pertenece, de nombre Sueña lindo, corazón.
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.