22 feb. 2025

Caso abuso: “Hay un manejo horrible del colegio”, dice ministra de la Niñez

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, criticó duramente el actuar del colegio privado con relación al presunto caso de abuso a un niño. Además, habló sobre la necesidad de abordar los temas de educación sexual en las familias y escuelas.

Teresa Martínez, ministra.

Es increíble la magnitud a la que pueden llegar y someterla a semejante vejación en un cuerpo tan pequeño Teresa Martínez, ministra de la Niñez.

Foto: Archivo

Una grave denuncia cobró estado público en la mañana de este viernes. Un niño de apenas seis años fue presuntamente abusado sexualmente dentro de un colegio privado ubicado en la ciudad de Lambaré.

De acuerdo a la denuncia de los padres de estudiantes del colegio, el presunto autor sería un alumno de 15 años, quien habría tenido la complicidad de otros dos adolescentes. Además, criticaron el actuar de la directora de la institución por no informar el caso.

“Hay un manejo horrible del colegio. Si había una alerta, ellos tienen un protocolo de cómo abordar estos casos. Acá no se cumplió”, dijo al respecto la ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, a Telefuturo.

El Ministerio de Educación (MEC), desde hace unos años, cuenta con la “Guía de Intervención Interinstitucional para la atención de casos de vulneración de derechos sexuales y derechos reproductivos en el ámbito educativo”.

Lea más: “Padres exigen renuncia de directora por no informar caso de abuso sexual”

Los padres de familia alegaron que ya existió una alerta por parte del niño por ataques de estudiantes mayores.

“Hay un deber de cuidado que no cumplieron y el manejo de la situación es pésima”, recalcó la secretaria de Estado al tiempo de hablar de la necesidad de abordar temas de educación sexual en las familias y los colegios, justamente, para evitar estos casos.

Así también, Núñez mencionó que también se deben tomar medidas contra las autoridades educativas porque están obligadas por ley a denunciar estos hechos.

Los padres cuestionan que la institución educativa no haya actuado como corresponde a pesar de que hubo antecedentes de amenazas. “Los agresores siguen asistiendo a clases y exigimos que dejen de asistir. Decidimos no mandar a los chicos hasta tener respuestas”, dijo una madre.

La Dirección General de la Niñez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tomó intervención tras un supuesto caso de abuso sexual en un colegio privado de Lambaré.

Un equipo de la cartera educativa se constituirá este viernes al colegio para verificar la situación y corroborar si es que se cumplieron con los plazos de notificación del hecho.

Los nombres del colegio y de los implicados se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.