06 abr. 2025

Caso agua tónica: Sala Penal rechaza chicanas y advierte a esposo de Patricia Samudio

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó este viernes la recusación que presentó contra los camaristas el marido de la ex presidente de Petropar, Patricia Samudio, en el marco del caso conocido como agua tónica.

Patricia Samudio.jpg

Patricia Samudio y su esposo José Costa Perdomo deben presentar un abogado en las próximas 72 horas.

Foto: Archivo ÚH.

La Sala Penal, integrada por los magistrados Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, rechazó la recusación que presentó José Costa Perdomo, esposo y abogado, de la ex presidenta de Petropar, Patricia Samudio, contra los citados camaristas.

Los camaristas deben estudiar también la recusación que presentaron los acusados contra el juez de Garantías, según informó un medio local.

Los magistrados también advirtieron con sancionar a José Costa Perdomo por dilatar la causa por lesión de confianza que pesa contra ambos, por presuntas sobrefacturaciones en la compra de mascarillas y agua tónica al inicio de la pandemia del Covid-19.

Lea más: Fiscalía amplía imputación contra Patricia Samudio y otras 14 personas

De acuerdo con la acusación, Patricia Samudio autorizó una compra directa, vía excepción, con recursos propios de Petropar, basada en la declaración de emergencia sanitaria, de insumos para mitigar la propagación del Covid-19 por un valor total de G. 359.700.000.

El Ministerio sostiene que de lo comprado solo 400 mamelucos descartables de PVC y 3.000 unidades de agua tónica de las 5.000 adquiridas ingresaron a Petropar.

El resto de los productos, como 3.000 unidades de mascarilla, 200 cajas de cartuchos, 1.000 unidades de bidones de 5 litros, 60 unidades de tanques de 1.000 litros, termómetros láser, entre otros, no habrían ingresado.

Le puede interesar: Juez admite imputación contra Patricia Samudio y la convoca a audiencia

Además de Samudio y su esposo, se encuentran procesados Félix Chávez, Roberto Luis Cabrera, Miguel Darío Cáceres y Freddy Careaga Arias, funcionarios de Petropar. Los fiscales Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Silvio Cabrera solicitaron juicio oral para los acusados.

El caso data del 17 de marzo del 2020, cuando inicio la pandemia en el país y comenzaron a saltar los llamativos contratos. La ex titular de Petropar había argumentado que la compra de agua tónica se dio porque, en el momento, se creía que el producto generaba cierto tipo de inmunidad al coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.