05 feb. 2025

Caso argentino no es aplicable

Una cuestión que llama la atención de Carlos Fernández Valdovinos es la insistencia en citar el caso argentino como un objetivo a seguir en el funcionamiento del BCP y su intervención en el tipo de cambio. “En el caso argentino se tiene una política muy agresiva del Banco Central, para comprar dólares del mercado, de tal manera que la cotización del dólar se mantenga en alrededor de 3 a 3,1 peso por dólar.
El economista comentó que se tomó una especie de objetivo de tipo de cambio nominal. “Es muy cierto que el BCP es bastante agresivo y utiliza todos los elementos disponibles para mantener el tipo de cambio a una cotización.
Sin embargo, lo que no se citó muy frecuentemente es la otra pata de la política cambiaria del Gobierno argentino, para el mantenimiento del tipo de cambio, que es la política impositiva.
Allí se impone a las exportaciones una tasa de impuesto que varía entre 25 y 40%, dependiendo del producto. Entonces, de esa forma se facilita la labor del Banco Central, de mantener un cierto tipo de cambio nominal.