07 abr. 2025

Caso Arrayanes: Familiares de fallecido critican que se ponga en duda la electrocución

Los familiares del joven fallecido en el complejo deportivo Arrayanes de Asunción critican a los locatarios por poner en duda que el joven haya muerto a causa de una electrocución. Aseguran que no descansarán hasta que se aclare el caso y que “ningún poder económico los hará retroceder”.

Caso electrocutado en cancha.jpg

Testigos del hecho midieron el voltaje de la estructura y constataron la irregularidad.

Foto. Gentileza

Padres, amigos y otros familiares de Rodolfo Antonio de Jesús Núñez Scolari, el joven de 27 años que falleció el último fin de semana tras presuntamente recibir una descarga eléctrica en el complejo deportivo Los Arrayanes, en Asunción, donde estaba estaba compartiendo un torneo de ex alumnos del Colegio Técnico Nacional (CTN), emitieron un comunicado a la opinión pública.

En el texto, los afectados sostienen que Rolo, como lo llamaban cariñosamente, sí murió electrocutado, debido a que confían en las mediciones que realizaron los técnicos tras la muerte en el lugar. Afirman que no van a descansar hasta que el caso se esclarezca.

Aseguran que el caso se dio como consecuencia de “una negligencia de parte de los responsables del local”, a quienes cuestionaron por poner en duda que Núñez haya perdido la vida a causa de una eletrocución, por lo que exigen justicia.

“No estamos de acuerdo con las declaraciones de los responsables del complejo deportivo Los Arrayanes, quienes ponen en duda la electrocución de nuestro querido Rolo y quieren demeritar la capacidad técnica de los profesionales que ya entregaron a la Fiscalía todas las pruebas de lo sucedido”, expresa parte del comunicado, que fue leído públicamente por la madre del fallecido.

“No tenemos ni una duda de que Rodolfo murió electrocutado y nos ponemos a disposición de la justicia. (...) No vamos a descansar hasta que se aclare la causa de su muerte. (...) Somos una familia de valores profundos y fuertemente unidos. Ningún poder económico nos hará retroceder. Demandamos la máxima transparencia en este proceso para evitar que tragedias similares enluten a otras familias”, añadieron.

Nota relacionada: Fiscalía confirma que se alteró columna electrificada que mató a joven en torneo exa

Los familiares del joven lamentaron el hecho y afirmaron que quedaron “devastados”. En tanto, resaltaron que cuentan con el apoyo de varios profesionales que los están asesorando y que lo que más les “motiva” es la pequeña hija de seis años del fallecido.

Pidieron a toda la ciudadanía y a sus allegados que no los abandonen en estos difíciles momentos y, sobre todo, que los acompañen a exigir justicia.

Este último 18 de setiembre, en el marco de la investigación de la muerte de Rolo, la Fiscalía solicitó informes a la Municipalidad y citó a los testigos para declarar.

Ese mismo día, la institución fiscal manifestó que no pudo levantar evidencias en el sitio y que al momento de realizar el peritaje ya no se detectó corriente eléctrica. Confirmaron que presuntamente se alteró la columna electrificada que mató al joven.

Más contenido de esta sección
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.