05 abr. 2025

Caso Arrayanes: Imputan a arrendatarios y subarrendataria por homicidio culposo de Rolo Núñez

La fiscala Carla Rojas imputó a dos arrendatarios del complejo Arrayanes y una subarrendataria por la figura de homicidio culposo, tras la muerte de Rodolfo Antonio de Jesús Núñez Scolari por electrocución durante un torneo de ex alumnos de un colegio. La imputación señala que el el local no contaba con licencia comercial ni planos aprobados por la Municipalidad de Asunción.

Verifican complejo Arrayanes_Verifican complejo Arrayanes (2)_46479502.jpg

La imputación es contra los arrendatarios y subarrendataria del complejo Arrayanes.

La imputación es a Edgar Lemuel Torres Domaniczky y María Lila Contreras Saguier, como arrendatarios del Complejo Arrayanes. También fue imputado Oscar Daniel Ruiz Fernández, como garante del contrato de arrendamiento, así como María Marcela Contreras Saguier, como subarrendataria.

La fiscala Carla Rojas solicitó al juzgado la aplicación de medidas alternativas a la prisión para los cuatro investigados, informó la periodista Liz Acosta.

Lea más: Caso Arrayanes: Fiscalía convocará a una audiencia indagatoria a responsables

Según el acta de imputación, Edgar Domaniczky y María Contreras habrían violado normas de cuidado, las que habrían asumido al firmar el contrato de arrendamiento del complejo Arrayanes, “lugar que estaría siendo explotado comercialmente, sin contar con licencia comercial ni planos aprobados por la Municipalidad de Asunción”.

Asimismo, señala que se sospecha que Oscar Ruíz habría violado normas de cuidado, las que habría asumido como garante al firmar el contrato de arrendamiento del local, obligándose además conjuntamente con María Contreras, a través de un contrato de sub locación, a explotarlo comercialmente en actividades deportivas y sociales.

Nota relacionada: Caso Los Arrayanes: Estudio forense confirma que Rolo Núñez murió electrocutado

De igual modo, habrían asumido mantenerlo en condiciones aptas para su uso, sin embargo, la estructura metálica de la lumínica de la cancha 1 del predio, no se encontraría en condiciones de aislamiento eléctrico, presentando tensión, según el escrito fiscal.

El 16 de setiembre pasado, a las 17:30 aproximadamente, se estaba disputando un partido de fútbol en el interior de Arrayanes. Rodolfo Antonio de Jesús Núñez Scolari tocó la estructura de la lumínica de la cancha 1 y recibió una descarga eléctrica. Murió por electrocución.

Posterior al hecho, se realizó una medición de la tensión de la estructura de la lumínica arrojando tensión entre 149 y 164 voltios. Otra medición realizada en fecha 18 de setiembre tuvo como resultado una tensión de entre 70 a 80 voltios.

Le puede interesar: Complejo Los Arrayanes operaba con irregularidad, sin licencia ni planos aprobados

En 18 de setiembre se realizó una constitución fiscal, acompañados de funcionarios del laboratorio forense del Ministerio Público, de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), familiares de la víctima y encargados el predio con sus representantes legales, a los efectos de constatar la presencia de tensión eléctrica.

En la ocasión, el personal de la ANDE, entre otras cosas, refirió que la instalación del tablero era correcta, con electroductos rígidos subterráneos, “visualizando un pequeño deterioro, el tablero era de embutir y no de adosar, es decir, la caja está preparada para interiores, la cantidad de llave era la correcta y la alimentación proviene del transformador ubicado en la parte trasera de la propiedad”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se constató que una parte del caño rígido de la columna al tablero, se encontraba incompleta con un caño de metal de ocho centímetros, con cables colgados bajo el tablero que no deberían estar ahí, uno de ellos se encontraba desconectado y sulfatado.

El funcionario de la ANDE Jorge Ibarrola declaró ante el Ministerio Público que constataron que la caja de llave no era para intemperie (a pesar de que estaba en la intemperie).

Aseguró que eso técnicamente no es correcto porque no está preparado para soportar las condiciones externas (agua, calor, humedad) y dijo que lo correcto sería una caja llave externa, por la seguridad que tiene (una protección distinta de resistencia).

Además, declaró que también llamó la atención que de la salida de la caja (tablero) tenía un pedazo de caño de metal de ocho centímetros aproximadamente (que no es aislante sino conductor) y que técnicamente esto tampoco es correcto.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.