08 abr. 2025

Caso Arrom y Martí: Mario Abdo no confía en imparcialidad de la Corte IDH

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este martes que le preocupa el sesgo ideológico de la influencia de oenegés en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). También criticó que la institución nunca falló a favor de los Estados.

Marito en Guairá 2.jpeg

El presidente Mario Abdo habló con los medios tras verificar el Proyecto Comisión asentamiento familiar, en Guairá.

Foto: Richart González

“Creemos en las instituciones a pesar de las sospechas que tenemos”, dijo Mario Abdo Benítez sobre la Corte IDH, este martes, durante un recorrido por la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.

El mandatario siente que existe “un sesgo ideológico” e influencia de “muchas organizaciones no gubernamentales”, para que se haya abierto el caso Arrom-Martí.

Nota relacionada: Víctimas exigen a la Corte IDH no indemnizar a Arrom y Martí

“No estamos conformes porque creemos que no hay imparcialidad, ese hecho nos preocupa”, indicó, y mencionó que ese sentimiento es compartido por otros mandatarios de la región. “Vimos la desnaturalización de lo que fue el inicio la Corte IDH. Prácticamente no hay fallos a favor de los Estados”, criticó.

Confirmó que este jueves participará de la audiencia pública de la Corte IDH a realizarse en San José de Costa Rica. Consideró importante estar ahí para demostrar compromiso y preocupación por parte del Estado paraguayo.

Lea más: Mario Abdo viajará a Costa Rica para audiencia en caso Arrom y Martí

El jefe de Estado pidió a los integrantes y jueces de la Corte que escuchen los alegatos y entiendan que el país pide Justicia, y no dejar pasar que tanto Arrom como Martí fueron quienes iniciaron con la industria del secuestro en Paraguay.

Aunque desconoce los alegatos finales preparados por la defensa, dijo estar confiado en que será una buena presentación y expresará claramente la razón del Estado paraguayo. Participará como un observador más en la última exposición por parte de la defensa de Paraguay.

Daño moral y no solo económico

Para Mario Abdo Benítez, el fallo de la Corte IDH a favor de Arrom y Martí podría causar un daño moral, afectar a la soberanía e institucionalidad del Paraguay, y no se trata solo de un daño económico.

Juan Arrom y Anuncio Martí denunciaron al Estado por supuesta tortura y secuestro. “Yo no quiero pagar ni un solo guaraní a estos secuestradores, porque el daño es más moral que económico”, sostuvo Abdo.

Lea también: “Fallo afectaría la credibilidad de Sistema Interamericano de DDHH”

Aclaró que no es su intención que Paraguay deje de pertenecer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero considera que la sentencia que se dé al caso, “marcará un humor diferente para el Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).