22 feb. 2025

Caso Arroyito: Pobladores se manifiestan en apoyo a víctima y exigen mayor acción fiscal

Pobladores de Arroyito se manifestaron frente a la Fiscalía de Concepción exigiendo mayores acciones en la investigación del caso de presunta coacción grave, privación de libertad y amenaza de muerte contra una mujer recién llegada de España.

Caso Arroyito.jpg

Un grupo de personas se manifestó este martes en apoyo a la mujer que denunció a un joven por supuesto acoso.

Foto: Gentileza

Un grupo de ciudadanos del sector rural de la localidad de Arroyito, Departamento de Concepción, se congregó en la mañana de este martes frente a la sede del Ministerio Público zonal, donde realizaron una manifestación en apoyo a Blanca Marlene Mendoza, la mujer de 43 años que había llegado desde España y denunció haber sido agredida por un joven de 20 años.

Mediante pancartas alusivas a la violencia contra las mujeres, los manifestantes expresaron su apoyo a la mujer y, sobre todo, exigieron a la Fiscalía que ejerza mayor acción en la investigación del caso, informó Justiniano Riveros, corresponsal de Última Hora.

Por su parte, la agente fiscal que investiga el hecho, Carolina Quevedo, señaló que están trabajando para esclarecer el caso, por lo que ya se solicitó circuito cerrado de la vivienda y se están analizando los mensajes entre los involucrados, que están en el celular del sospechoso, identificado como Derlis López Sosa.

Nota relacionada: Chats mostrarían “la película” del caso Arroyito, adelanta Fiscalía

Este último lunes, la representante del Ministerio Público había anticipado que, una vez obtenido el extracto de las conversaciones entre presunta víctima y victimario, se va a tener “la película de lo que pasó".

Manifestó también que la relación que habría entre los dos involucrados todavía es poco clara. Indicó que el joven denunciado declaró que siempre mantuvo conversación con la mujer vía telefónica y que su celular, que fue entregado por la hermana de la mujer a las autoridades, será sometido a una pericia.

Blanca Marlene, por su parte, lamentó que el joven no cuente con prisión preventiva y reiteró que teme por su vida. “Sostengo que cualquier cosa que me ocurra el Ministerio Público es el responsable. No existe ninguna garantía para mí estando ese joven en su casa”, expresó.

La jueza de Garantías de Horqueta, Ondina Cabral, concedió arresto domiciliario para López. Dicha medida la debe cumplir en su vivienda, ubicada en la compañía Zanja Morotî, del distrito de Azotey, del mismo departamento.

La mujer había reconocido que el 28 de agosto pasado, fue ella misma quien llevó al joven hasta la Fiscalía de Horqueta para su comparecencia, pero sostuvo que lo hizo porque el joven desconocía Horqueta.

“Mi mamá me dijo para llevarle al joven, ya que no tenía con quién irse y entonces se fue con nosotros”, dijo, mientras que negó que el lunes 11 de setiembre lo haya convocado a su casa, como el joven le manifestó a la fiscala.

Más contenido de esta sección
La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.