02 feb. 2025

Caso Cecilia Cubas: 10 condenados piden libertad y redención, y otro purga condena

10 de los condenados por el secuestro de Cecilia Cubas, registrado el 21 de setiembre del año 2004, ya solicitaron su libertad transitoria y redención. Cinco de ellos tenían audiencia este martes, pero fue suspendida a pedido de los abogados de la familia Cubas, mientras que otro está por purgar su pena.

Cecilia Cubas 4

Cecilia Cubas tenía 31 años cuando fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004 cerca de su residencia en San Lorenzo.

Foto: Archivo ÚH.

Cinco de los más de 20 condenados por el secuestro de Cecilia Cubas tenían una audiencia que fue suspendida este martes en Asunción, por un pedido de semilibertad y redención.

Otros cinco vienen pidiendo lo mismo desde 2018 en el Juzgado de San Lorenzo, mientras que uno está por purgar su condena en otro caso y está pendiente de definición una posible unificación de causas, atendiendo que también fue condenado a nueve años por el plagio de Cubas.

Lea más: Corte ratifica penas de 35 años a los que decidieron matar a Cecilia Cubas

En contacto con Última Hora, el abogado Andrés Casati, representante de la senadora Mirtha Gusinky, madre de Cecilia Cubas, quien fue hallada muerta el 16 de febrero del año 2005, explicó que solicitaron un recurso de reposición de la audiencia fijada para este martes en Asunción, que habían planteado cinco de los condenados para pedir libertad transitoria y redención a la jueza Mercedes Aguirre.

Asimismo, indicó que asumieron la carpeta, junto con su colega Gessy Ruiz Díaz, recién la semana pasada y que hasta el momento no pudieron acceder a los expedientes, además de que no les corrieron traslado del pedido realizado por los condenados Anastacio Mieres Burgos, Pedro Chamorro Melgarejo, Manuel Portillo Gómez, Sebastián Osorio González y José Domingo Hidalgo.

Le puede interesar: 14 años del macabro hallazgo de los restos de Cecilia Cubas

Así también, señaló que corroborarán la situación de cada uno de los condenados por el secuestro y muerte de Cecilia y que para que se les otorguen las medidas sustitutivas a la prisión deben cumplir los presupuestos establecidos en el artículo 59 del Código de Ejecución.

Dicho artículo establece: haber cumplido por lo menos la mitad de la pena, no tener causa abierta u otra condena pendiente, poseer buena conducta y merecer, por parte del organismo técnico-criminológico y del Consejo Asesor del establecimiento, un concepto favorable respecto a su evolución y sobre el efecto beneficioso que la salida o el régimen de semilibertad pudiera tener para el futuro personal, familiar y social del interno.

Entérese más: Niegan refugio a acusado por caso Cecilia Cubas

En ese sentido, refirió que antes de conocer la situación de cada uno de ellos puede adelantar que la querella se va a oponer tenazmente, porque no se da el presupuesto de la inexistencia del grado de peligrosidad de los mismos.

De la misma manera, la abogada Ruiz Díaz contó que también existe, desde el año pasado, un pedido de libertad transitoria y redención de otros cinco condenados en el caso, pero en el Juzgado de San Lorenzo, a cargo de Gilvy Quiñónez, por lo que plantearon una excepción de incompetencia, ya que el Código de Ejecución Penal establece que el pedido se debe realizar en la ciudad en la que se encuentren recluidos los condenados.

Sobre el punto, dijo que se hizo lugar a lo planteado, pero que la defensa de Simeón Bordón Salinas, Agustín Acosta González, Gustavo Lezcano y Roque Rodríguez Torales, condenados a más de 25 años de prisión por haber ordenado la muerte de la joven, apeló la decisión y se encuentra pendiente de resolver.

Nota relacionada: Cecilia Cubas fue enterrada viva en la fosa, según estudio

En este grupo también se encuentra Carlos Ramón Espínola, quien reconoció durante el juicio ser miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Por su parte, señaló que Aldo Meza, condenado a nueve años de prisión por el caso de Cecilia Cubas, está próximo a cumplir la pena, de 15 años más tres años como medidas de seguridad, por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Entretanto, aclaró que ya solicitaron, al igual que la Fiscalía, la unificación de la condena, para que se le sumen los nueve años por el caso de Cubas o, de última, que cumpla los tres años más que le quedan como medidas de seguridad, por el peligro que representa.

El abogado Casati no forma parte de la querella contra Meza, ya que cuando era juez lo había condenado por el caso de María Edith Bordón de Debernardi.

La hija del ex presidente de la República Raúl Cubas fue enterrada viva en una fosa, en el interior de una casa, en la ciudad de Ñemby, y fue encontrada el 16 de febrero del año 2005.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.