06 feb. 2025

Casa donde fue asesinada Cecilia Cubas pasa a manos del Estado tras 18 años

La jueza Rosanna Bogarín hizo efectivo el comiso de la vivienda conocida como “la casa del horror”, en la cual estuvo cautiva Cecilia Cubas, quien fue secuestrada y posteriormente asesinada. La propiedad ubicada en la ciudad de Ñemby será administrada por la Senabico y no se descarta que vaya a remate.

Cecilia Cubas.jpg

Una de las inspecciones realizadas por las autoridades en la “casa del horror” de Ñemby.

Foto: Walter Franco.

La vivienda conocida como “la casa del horror”, en la que mantuvieron en cautiverio a Cecilia Cubas, pasará a manos de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) por resolución de la jueza Rosanna Bogarín tras 18 años.

El 1 de diciembre de 2006 un tribunal había ordenado el comiso de la casa ubicada en el barrio Mbocayaty de la ciudad de Ñemby, donde fue llevada la víctima, hija del ex presidente de la República Raúl Cubas Grau, secuestrada por una banda que luego pasó a llamarse Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), según los investigadores.

Lea más: Jueza rechaza pedido para condenado por el secuestro de Cecilia Cubas

La joven fue llevada al sitio luego de ser raptada, en setiembre de 2004, pero en enero de ese año ya habían visto en el lugar a Magna Meza y Manuel Cristaldo Miéres, líderes del grupo criminal.

Pese a que se pagó USD 300.000 por su rescate, los secuestradores la sometieron a una serie de torturas y malos tratos, para luego acabar con su vida.

Le puede interesar: Secuestrador de Cecilia Cubas es condenado a 34 años de cárcel

El 16 de febrero de 2005 fue allanada la casa, siguiendo una información de que allí se habría realizado la práctica del secuestro.

Al ingresar, la casa estaba herméticamente cerrada. Se empezaron a romper puertas y ventanas. Se encontraron aparatos de presión, telas de chalecos, camas, hules negros y pelo rubio. La última pieza estaba candadeada, pero lograron entrar y quitaron todo lo que había adentro. Ahí se encontraron con un sótano.

Luego de una ardua tarea de excavación, encontraron el cuerpo sin vida de una mujer de pelo rubio, con prótesis mamarias y un tatuaje. No quedaban dudas, se trataba de Cecilia.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.