25 may. 2025

Caso Cecilia Cubas: Queda firme la condena de 34 años para ex miembro del EPP

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó este miércoles la condena de 24 años de cárcel, más 10 de medida de seguridad, para un ex miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Cecilia Cubas.jpg

Cecilia Cubas fue secuestrada en el año 2004.

Foto: Archivo UH.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible la casación de la defensa de Óscar Luis Benítez, el último condenado del caso del secuestro y muerte de Cecilia Cubas.

Así, queda firme la condena de 24 años de cárcel y 10 años de medidas de seguridad en la causa, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

Benítez, quien era miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fue condenado luego de casi siete meses de juicio, por los jueces Carlos Hermosilla, Sandra Farías y Héctor Fabián Escobar.

Los magistrados concedieron la pena que fue requerida por el fiscal Rogelio Ortúzar, que consideraron ajustada a Derecho.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El agente no solicitó la pena máxima, que era de 25 años, debido a que Benítez se declaró culpable de los hechos y pidió disculpas a los familiares y al Estado paraguayo.

Lea más: Pena de 34 años a miembro del EPP por secuestro y muerte de Cecilia

El juez Carlos Hermosilla alegó en el juicio que las evidencias los habían convencido plenamente de que Benítez estuvo en el secuestro de Cecilia Cubas el 21 de setiembre del 2004, durante el cautiverio, y en el cobro del rescate de USD 300.000, el 29 de noviembre de ese año.

Refirió que no había un testigo de ello, pero con los indicios se probaba que estuvo presente en esos actos, incluso, en la muerte de la víctima, en la vivienda ubicada en la ciudad de Ñemby.

Los jueces señalaron que se probó que Benítez alquiló una casa cerca de donde residía Cecilia para vigilarla antes de ser capturada. Es más, que el secuestro se planeó dos años antes de ser ejecutado.

Indicaron también que se probó que la hija del ex presidente Raúl Cubas fue introducida viva a la fosa donde la hallaron muerta en febrero del 2005.

Nota relacionada: Confirman la pena de 34 años por el caso Cecilia Cubas

Benítez era conocido como Ramón o Male’i y fue capturado en el 2017, tras 12 años de permanecer prófugo, y extraditado en setiembre del 2019.

Los tres jueces estaban plenamente convencidos de que el mismo fue el autor de los hechos punibles de secuestro y homicidio doloso agravado.

Cecilia Cubas, hija del ex presidente de la República Raúl Cubas, fue secuestrada el 21 de setiembre de 2004. Su cadáver fue hallado en febrero de 2005 en una vivienda ubicada en el barrio Mbocayaty de Ñemby, Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.