01 feb. 2025

Caso Curuguaty: Activistas tienen esperanzas en la Corte

El colectivo #NulidadYa tiene esperanzas en que la Corte Suprema de Justicia falle a favor del recurso de casación para que un nuevo Tribunal de Apelaciones trate el caso Curuguaty, tras la sentencia firme de los 11 campesinos.

presos de curuguaty.jpg

Algunos de los campesinos condenados por el caso Curuguaty. |Foto: Archivo.

Néstor Vera, del colectivo #NulidadYa, insiste en que el Tribunal de Sentencia no tuvo en cuenta las contradicciones de la investigación fiscal acerca de la masacre ocurrida el 15 de junio de 2012.

A fines mayo, el Tribunal de Apelaciones de Canindeyú confirmó las condenas de los 11 campesinos y ahora el recurso que queda para agotar las instancias nacionales es la Corte Suprema de Justicia, a través de un recurso de casación para anular el último fallo.

“Esperábamos la condena, pero no el nivel de condena que se dio. Pero tenemos esperanzas en la Corte”, expresó al respecto el activista en Radio Monumental.

A partir de la presentación del documento a cargo del abogado Jorge Bogarín, pasarían unos 40 días para conocer una respuesta.

Sobre las irregularidades en la investigación, Vera recuerda que casualmente desaparecieron las filmaciones y las placas radiográficas que pudieron servir para esclarecer lo que ocurrió en el procedimiento policial en que participaron más de 300 uniformados frente a 70 campesinos.

Las condenas más duras fueron para Rubén Villalba, con 30 años de cárcel, más 5 de medidas de seguridad, Luis Olmedo con 20 años, Arnaldo Quintana y Néstor Castro con 18 años.

Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López fueron sentenciadas a seis años de prisión, en tanto que Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez y Adalberto Castro a cuatros años.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.