22 may. 2025

Caso Curuguaty: Familiares de víctimas colocan placa conmemoratoria

Familiares y víctimas de la masacre de Marina Cué conmemoraron este miércoles dos años del encadenamiento de las madres de los campesinos presos y la instalación de la Carpa de la Resistencia colocando una placa recordatoria frente al Poder Judicial.

placa.jpg

La placa fue colocada este miércoles frente al Poder Judicial.

Gentileza.

Alrededor de las 11.00, en la Carpa de la Resistencia, frente al Poder Judicial, fue colocada la placa recordatoria con el escrito: “Aquí resistimos las madres y familiares de los mártires y condenados de Marina Kue, exigiendo Justicia, Tierra y Libertad”.

Una de las mujeres que se encuentran en la carpa de la resistencia es Élida Benítez de Castro, quien es madre de Afolfo Castro, abatido en la masacre de Marina Cué, en la ciudad de Curuguay, en el 2012; así como de Adalberto Castro, quien fue condenado a cuatro años y ya se encuentra en libertad; mientras que su otro hijo, identificado como Néstor Castro, fue condenado a 18 años de cárcel.

En la carpa también se encuentran Carmen Paredes de Quintana, madre de Arnaldo Quintana, condenado a 18 años de cárcel; Rosa Paniagua de Ramírez, madre de Alcides Ramírez, quien fue condenado a cuatro años y ya está en libertad; Margarita Durán Estragó y Guillermina Kanonnikoff.

Lea más: Curuguaty: Imágenes inéditas de la masacre captadas por policías

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hoy se cumplen dos años de esto y estamos recordando el izamiento de la carpa de la resistencia, allí se permaneció en espera de la lectura de la condena del caso Curuguaty, fueron ocho días de encadenamiento, hasta el día 11 de julio del 2016, día de la lectura de la condena”, comentó Guillermina Kanonnikof en comunicación con Última Hora.

En el acto de conmemoración de estos dos años estuvieron presentes el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, integrantes de la Junta Municipal, las diputadas Norma Camacho y Kattya González, monjas de la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay, varios luchadores sociales y los abogados de la causa.

En la ocasión, el pa’i Francisco Oliva dejó plasmada sus huellas al lado de la placa recordatoria."El padre Oliva dejó su huella como pastor de la iglesia católica, él estuvo apoyándonos con misa todos estos años”, contó Kannonikof.

Aguardan respuesta al recurso de casación

Guillermina Kanonnikoff contó que permanecerán en la carpa de la resistencia hasta el próximo 11 de julio, fecha en que esperan pueda darse una respuesta favorable del Tribunal de Apelaciones, que tiene a su cargo la resolución respecto al recurso de casación que habían presentado el 15 de junio del 2017, tras la sentencia firme de los 11 campesinos.

“El pedido se hizo solicitando la nulidad de todo este proceso con miles de errores procesales y atropello de los derechos de esta gente. Esperamos que el Tribunal pueda leernos la resolución de la nulidad de la sentencia. Queremos que el Poder Judicial nos dé esa luz de esperanza para volver a creer en la Justicia”, refirió.

Afirmó que ese día levantarán la carpa del sitio, luego de recibir la respuesta, sea favorable o no favorable.

Lea más: Caso Curuguaty: Activistas tienen esperanzas en la Corte

Kanonnikoff dijo además que en caso de que no se anule la sentencia para los ahora condenados, recurrirán a instancias internacionales.

“Esto sería el cierre definitivo de la causa de Paraguay, va a ser lamentable exponernos a una sanción tan grande”, contó.

“Esto se está por resolver, creo que la otra semana estaremos frente a una Justicia alentadora. Si es favorable, vamos festejar las 24 horas, sería una especie de oxígeno. Si no se acepta, vamos a tener un acto de levantamiento de las carpas y recurriremos a los estrados internacionales”, recalcó.

Celebración religiosa

Para este domingo, a las 17.30, se espera a todas las personas que quieran participar de una celebración religiosa frente al Poder Judicial. La misa se realiza todos los domingos desde hace dos años.

Nota relacionada: Confirman duras condenas para 11 campesinos por el caso Curuguaty

Condenados

En la Penitenciaría Nacional de Tacumbú guardan reclusión cuatro personas que fueron condenadas por homicidio doloso agravado, consumado y tentado, asociación criminal e invasión de inmueble.

Ellos son Rubén Villalba, condenado a 30 años de cárcel más cinco de medida de seguridad; Luis Olmedo Paredes, condenado a 20 años de prisión; Néstor Castro, condenado a 18 años, y Arnaldo Quintana, condenado igualmente a 18 años.

Te puede interesar: Caso Curuguaty: Dos condenadas obtienen libertad

Las otras personas condenadas y que ya se encuentran en libertad son Lucía Agüero, María Fani Olmedo y Dolores López, quienes fueron sentenciadas a seis años de prisión; Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez, Adalberto Castro y Felipe Benítez Balmori, que recibieron una sentencia de cuatro años.

El caso

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un procedimiento de allanamiento a una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho fue uno de los que derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas con acumulados de lluvias de hasta 60 milímetros y ráfagas de viento de hasta 80 km/h en varios departamentos del país desde la noche de este miércoles y durante todo el día del jueves.