21 abr. 2025

Caso Curuguaty: JEM pide informes sobre decisión de camaristas

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, indicó que ya pidieron los informes sobre el caso Curuguaty, luego de la acusación presentada por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

JEM

Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistados (JEM).

Gentileza

Sandra Quiñónez presentó una acusación formal contra los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez y Cristóbal Sánchez, quienes integraron la Sala Penal que el pasado 26 de julio revocó la sentencia de los 11 campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty.

Sobre el tema, Kriskovich expresó -este martes- que firmaron el pedido para que los oficios sean llevados hasta el JEM, donde posteriormente serán estudiados por los miembros del Jurado.

Leé más: Hipótesis de emboscada a policías no convenció a juez

Indicó que la fiscala general del Estado, como parte acusadora, se hace cargo de toda la causa y que el JEM velará por el proceso para que, en un plazo de seis meses, pueda ser resuelto.

Dijo que en ningún caso el Jurado podría modificar el fallo jurisdiccional y que solo están facultados a juzgar el actuar de los magistrados. Los camaristas Rolón, Martínez y Sánchez tuvieron que conformar la Sala Penal luego de que se inhibieran todos los ministros de la Corte y los miembros del Tribunal de Apelación.

Nota relaciondada: Fiscalía denuncia a jueces que absolvieron a presos de Curuguaty

En ese sentido, el titular del JEM aclaró que los jueces están sujetos al órgano juzgador de los magistrados debido a que los denunciados por la Fiscalía General del Estado no son ministros de la Corte Suprema y solo integraron la Sala Penal por una norma procesal.

Tragedia en Curuguaty

La masacre de Curuguaty se registró el 15 de junio del 2012, en un cuestionado procedimiento que tuvo lugar en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme, del fallecido político Blas N. Riquelme. En esas tierras murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías.

El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.