01 may. 2025

Caso Curuguaty: JEM pide informes sobre decisión de camaristas

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Cristian Kriskovich, indicó que ya pidieron los informes sobre el caso Curuguaty, luego de la acusación presentada por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

JEM

Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistados (JEM).

Gentileza

Sandra Quiñónez presentó una acusación formal contra los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez y Cristóbal Sánchez, quienes integraron la Sala Penal que el pasado 26 de julio revocó la sentencia de los 11 campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty.

Sobre el tema, Kriskovich expresó -este martes- que firmaron el pedido para que los oficios sean llevados hasta el JEM, donde posteriormente serán estudiados por los miembros del Jurado.

Leé más: Hipótesis de emboscada a policías no convenció a juez

Indicó que la fiscala general del Estado, como parte acusadora, se hace cargo de toda la causa y que el JEM velará por el proceso para que, en un plazo de seis meses, pueda ser resuelto.

Dijo que en ningún caso el Jurado podría modificar el fallo jurisdiccional y que solo están facultados a juzgar el actuar de los magistrados. Los camaristas Rolón, Martínez y Sánchez tuvieron que conformar la Sala Penal luego de que se inhibieran todos los ministros de la Corte y los miembros del Tribunal de Apelación.

Nota relaciondada: Fiscalía denuncia a jueces que absolvieron a presos de Curuguaty

En ese sentido, el titular del JEM aclaró que los jueces están sujetos al órgano juzgador de los magistrados debido a que los denunciados por la Fiscalía General del Estado no son ministros de la Corte Suprema y solo integraron la Sala Penal por una norma procesal.

Tragedia en Curuguaty

La masacre de Curuguaty se registró el 15 de junio del 2012, en un cuestionado procedimiento que tuvo lugar en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme, del fallecido político Blas N. Riquelme. En esas tierras murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías.

El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente, ninguna persona resultó herida.