04 abr. 2025

Caso Curuguaty: “Liberación es un logro y una lección para la sociedad”

La investigadora Margarita Durán Estragó calificó la liberación de los campesinos que estuvieron presos por la masacre de Curuguaty como un logro. Añadió que deja una lección de justicia muy importante para la sociedad, además de ser un ejemplo de lucha para los jóvenes.

presos curuguaty

Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana recuperaron su libertad luego de seis años de la masacre que se produjo en Curuguaty.

Rodrigo Villamayor

“Ahora celebramos, este es el tiempo de la celebración. Nos deja una lección importante, cuando hay voluntad, cuando hay gente que resiste, que se empeña, que no para hasta tener una respuesta. Es un ejemplo para los jóvenes”, expresó Durán.

La investigadora afirmó que la liberación de los campesinos es un logro contra todo pronóstico. Además, mencionó que al final de todo se pudo constatar que la investigación fue muy pobre y que no justificaba el hecho, refiere en una entrevista concedida a la página de Facebook Demoinfo.

Embed

Tres de los campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty fueron liberados este viernes en cumplimiento de una resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar al recurso de casación y revocó la condena.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Caso Curuguaty: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

Se trata de Luis Olmedo Paredes, condenado a 20 años de prisión, y Néstor Castro, con 18 años, al igual que Arnaldo Quintana, quienes recuperaron su libertad luego de seis años de la masacre que se produjo en Curuguaty.

También fue afectado con la medida, el campesino Rubén Villalba, sobre quien pesaba la condena más alta por la masacre; sin embargo, él seguirá en prisión, mientras se definen los recursos que se tomarán por otra sentencia que afronta por invasión de inmuebles.

Nota relacionada: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

La Sala Penal de la Corte decidió revocar la condena a estos labriegos por las causas de homicidio doloso agravado, consumado y tentado, asociación criminal e invasión de inmueble.

En total, 11 campesinos fueron condenados por homicidio doloso agravado, consumado y tentado, asociación criminal e invasión de inmueble.

Las otras personas condenadas y que ya se encuentran en libertad son Lucía Agüero, María Fani Olmedo y Dolores López, quienes fueron sentenciadas a seis años de prisión; Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez, Adalberto Castro y Felipe Benítez Balmori, que recibieron una condena de cuatro años.

Denuncia a jueces y fiscales

Por otro lado, el abogado José Alderete, quien defendió a los campesinos condenados, manifestó que los familiares de los fallecidos deben formular una demanda contra los fiscales y los jueces que intervinieron en el caso.

Embed

“Las viudas de los agentes policiales muertos tienen que hacer una demanda a los fiscales que intervinieron en el caso y a los jueces, porque han omitido su obligación de investigar correctamente. Los familiares tienen el derecho de saber quiénes mataron a sus maridos (...) y que sean castigados”, aseveró.

Indicó que sus representados también denunciarán a los magistrados por haber dictado sentencia a personas inocentes. “Tienen que ser sancionados –fiscales y jueces- y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) debe destituirles”, concluyó.

El caso

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.