17 feb. 2025

Caso Curuguaty: No descartan denunciar a fiscal Jalil Rachid

Familiares de los campesinos fallecidos y absueltos del caso Curuguaty no descartan presentar una denuncia contra el fiscal Jalil Rachid, quien llevó el proceso en representación del Ministerio Público.

familia de campesinos de curuguaty

Familiares de campesinos fallecidos y absueltos del caso Curuguaty.

Elías Cabral

Martina Paredes, familiar de dos labriegos fallecidos en la masacre de Curuguaty, lamentó la actuación del fiscal Jalil Rachid, quien al día siguiente del hecho desnudó a su hermano Luis Paredes, ya muerto, con el fin de registrarlo, según aseguró.

La mujer es hermana también de Fermín Paredes, otro de los campesinos que perdió la vida en el suceso. Dijo que luego de que la Corte Suprema de Justicia revocara la condena, analizarán las acciones del agente, a quien le perdió la confianza.

Nota relacionada: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

Sostuvo que desde el principio el representante del Ministerio Público hizo un mal trabajo, sobre todo, por no haber investigado la muerte de los campesinos y centrarse en el fallecimiento de los policías.

Embed

“Ese fiscal nos debe mucho a nosotros como a los familiares de los policías, porque los uniformados solo fueron utilizados también y estoy segura que tampoco fueron indemnizados”, expresó Paredes.

Los familiares de los campesinos absueltos por la máxima instancia judicial marcharon hasta la capital, donde esperarán la liberación efectiva de los que aún están en la cárcel, que son cuatro. Dijeron que realizarán un gran festival en Marina Cué por este logro que consideran histórico.

Este jueves, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso de casación presentado por la defensa y revocó la condena a los 11 campesinos sentenciados por el caso Curuguaty. Los cuatro hombres que siguen recluidos en Tacumbú recuperarán así su libertad.

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Personas que llegaron este lunes hasta el parque Carlos Antonio López, del barrio Sajonia, de Asunción, hallaron al hombre sin vida y dieron aviso a la Policía Nacional.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.
Lourdes Teresita Ramos, hija de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), no brindó mayores detalles del secuestro de Félix Urbieta. Versiones extraoficiales habían señalado que la mujer detenida en Horqueta, reveló que Urbieta fue ejecutado por el grupo criminal.
La ex senadora Desirée Masi (PDP) consideró que ahora el Ejecutivo ya no tiene excusa para reclamar también al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los G. 500.000 millones faltantes en los balances de la Comuna de la capital, que hasta este lunes tiene tiempo de informar.
La fiscala Yrides Ávila dio detalles sobre una nueva investigación iniciada contra Orlando Arévalo y su esposa por supuesta extorsión y soborno agravado. La denuncia fue presentada por una mujer ante el Ministerio Público.