07 feb. 2025

Caso Curuguaty: Piloto de helicóptero niega que ocupantes fuesen armados

Williams Agüero, piloto del helicóptero que sobrevoló el escenario de la masacre de Curuguaty, que en 2012 provocó la muerte de 17 personas y la destitución del presidente Fernando Lugo, declaró este viernes, en el juicio que se sigue por esta causa, que los ocupantes de la aeronave no estaban armados.

Foto 35. La masacre de Curuguaty..jpg

El 15 de de junio un enfrentamiento a balazos entre policías y labriegos costó la vida de 6 policías y 11 campesinos en las tierras de Marina Cué, Curuguaty. Foto: Archivo

EFE


Agüero, citado este viernes a declarar como testigo en la sesión del juicio que juzga a once campesinos por la muerte de seis policías durante la masacre, aseguró que el helicóptero utilizado tiene unas dimensiones reducidas, por lo que no es aconsejable portar armas, y ninguno de sus tripulantes las llevaba.

Estas declaraciones contradicen una de las hipótesis de la defensa de los campesinos procesados, que sostiene que los disparos que acabaron con la vida de los policías se efectuaron desde el aire.

La defensa apoya esta argumentación en las declaraciones de los forenses que examinaron los cadáveres de los policías y los testimonios de los agentes que socorrieron a las víctimas, que coinciden en señalar que las heridas de bala de los cuerpos se hicieron de arriba abajo.

Sin embargo, Agüero declaró hoy que ni su copiloto, el oficial Gilberto Salinas, ni él portaban armas.

Reconoció que uno de los tripulantes de la aeronave durante los primeros sobrevuelos del área fue el subcomisario Erven Lovera, que dirigió el operativo y que falleció durante el tiroteo que originó la masacre.

Admitió además que, pese a que el helicóptero dispone de una cámara de vídeo de buena resolución, con infrarrojos y visión nocturna, no se pudo filmar nada ese día debido a que la cámara no estaba operativa y ninguno de los dos pilotos sabía utilizarla.

El testigo también dijo que el piloto Marcos Agüero, fallecido el pasado mes de agosto en un accidente aéreo en el área metropolitana de Asunción, era su camarada, pero no tripulaba su mismo helicóptero.

Además de Williams Agüero, en la sesión de hoy declararon otros seis suboficiales de Policía, cuatro hombres y dos mujeres, que participaron en el operativo de desalojo que dio lugar a la masacre.

En este operativo intervinieron unidades de agrupaciones especializadas de la Policía para desalojar a un grupo de campesinos que había ocupado unas tierras en disputa entre el Estado y una empresa privada para pedir que formasen parte de la reforma agraria.

En la masacre murieron seis policías, además de once campesinos por cuyas muertes no hay ninguna persona imputada.

La matanza de Curuguaty sirvió de base al entonces opositor y hoy gobernante Partido Colorado para impulsar la destitución del presidente Fernando Lugo en un juicio político tildado de irregular por instituciones como el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.