01 abr. 2025

Caso Dahiana Espinoza: Familiares del condenado protestan contra la fiscala

Los familiares de Joel Guzmán, condenado este viernes a 30 años de cárcel, por el feminicidio de Dahiana Espinoza, a pesar de que no fue encontrado su cuerpo, protestaron contra la fiscala del caso.

mujer.jpg

La hermana de Joel Guzmán dijo a la fiscala que no había pruebas contra su hermano en el feminicidio de Dahiana Espinoza.

Foto: Captura NPY.

“Fiscala vos tenés tu familia, muy caro vas a pagar, te va llegar mi dolor. Toditas las pruebas que tenías contra mi hermano no eran ciertas, el carnicero era el principal culpable acá, en su poder se encontró cuchillo con sangre humana”, lamentó una de las hermanas de Joel Guzmán Amarilla, condenado a 30 años por el feminicidio de su ex pareja Dahiana Espinoza.

La mujer habría sido asesinada en la madrugada del 18 de setiembre del 2020 en la ciudad de Itá, del Departamento Central.

La fiscala Daisy Sánchez presentó sus alegatos, pidiendo una condena de 30 años de cárcel, más 10 de medida de seguridad, para el hombre, contra quien había 83 pruebas.

Entre los indicios que presentó la Fiscalía, se encuentran rastros de sangre que coinciden en un 99% con los padres de Dahiana Espinoza, fotografías de un cuerpo sin vida que habían sido tomadas por el supuesto feminicida y luego eliminadas, y el manejo de llaves de la moto que usó en el crimen.

La querella de la familia, representada por el abogado David Pana, pidió la misma cantidad de años de cárcel que Fiscalía, mientras que la defensa de Joel argumentó que el Ministerio Público “se apuró” en iniciar una causa por feminicidio, ya que Dahiana en los papeles sigue apareciendo como viva. Además, dijo que lo que se pudo probar fue una gota de sangre y no varias muestras, como argumentó la investigadora.

Nota realcionada: Caso Dahiana: Muestras de sangre en inquilinato coinciden 99,9% con ADN de los padres

El Tribunal de Sentencia de Fernando de la Mora estuvo conformado por los jueces Gloria Garay -en la presidencia-, Javier Sapena y Carolina Silveira.

La familia de la joven asesinada había solicitado que se investigue al carnicero César Brítez, quien era patrón de la víctima, sin embargo, no se hallaron elementos que lo sindiquen en el feminicidio.

Más contenido de esta sección
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.