26 abr. 2025

Caso Dahiana Espinoza: Fiscalía halla varios restos óseos en Guarambaré

La Fiscalía encontró en la tarde de este miércoles varios restos óseos en un tajamar en la ciudad de Guarambaré, en el marco de la investigación del feminicidio de la joven Dahiana Espinoza.

dahiana espinoza.jpg

La Fiscalía y la Policía Nacional buscaron a Dahiana Espinoza hasta en un tajamar de Guarambaré.

Foto: Fiscalía.

La Fiscalía a cargo de la agente Daysi Sánchez informó a NPY que se hallaron restos óseos en un tajamar ubicado en la ciudad de Guarambaré, Departamento Central.

Aclaró que los huesos hallados serán analizados para confirmar o descartar que pertenezcan a restos humanos.

“Encontramos restos óseos, pero no podemos adelantarnos a decir que se trata de los restos de Dahiana, pero van a ser sometidos a pruebas por un antropólogo”, expresó.

Lea más: Fiscalía imputa por feminicidio a la pareja de Dahiana Espinoza

Comentó que en el lugar se tiraron bastantes restos de todo tipo y los hallados podrían tratarse de un animal o no.

Embed

La representante del Ministerio Público dijo que son varios los restos óseos encontrados y que están seleccionando. Algunos a simple vista se ve que podrían pertenecer a un animal, por el cráneo.

“La gente de Criminalística está seleccionando lo que a simple vista se puede ver de que se trate de resto de animal, estamos seleccionando los que son dudosos, vamos a levantar y someter a prueba de ADN o antropológico”, concluyó.

Detalles del caso

La joven Dahiana Espinoza está desaparecida desde el el 18 setiembre del 2020. Por el caso está imputado por feminicidio su pareja identificado como Joel Guzmán Amarilla, quien guarda reclusión en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, tras ser procesado por violencia familiar.

Nota relacionada: Caso Dahiana: Muestras de sangre en inquilinato coinciden 99,9% con ADN de los padres

Mediante varias constituciones y allanamientos en distintos lugares fueron levantados indicios que fueron cotejados y comparados a través del estudio de ADN, obteniéndose como resultado que la mancha de sangre del piso del baño de la vivienda donde residía la joven, coincide en un 99,9% con la sangre de los padres biológicos de Dahiana, vale decir, la mancha de sangre corresponde a la víctima.

El Ministerio Público cuenta con más muestras de sangre humana encontradas en la vivienda habitada por la pareja, impregnadas en prendas de vestir del imputado, y otras, las cuales han sido constatadas de que se trata de sangre humana que corresponde a una mujer, sin embargo, por su cantidad insuficiente no se logró su comparación laboratorial.

Más contenido de esta sección
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.