08 abr. 2025

Caso Dahiana: Recogen muestras que serán analizadas en laboratorio

Una comitiva fiscal-policial se constituyó en la noche de este miércoles hasta la vivienda de Dahiana, de donde recogieron muestras que serán analizadas en un laboratorio, para confirmar o descartar si son de sangre humana. El procedimiento se realiza en la ciudad de Itá, Departamento Central.

procedimiento.jpg

El procedimiento se realiza en la vivienda ubicada en la ciudad de Itá, en el Departamento Central.

Foto: Gentileza.

Las muestras que fueron levantadas de la cocina, del dormitorio y del sanitario serán analizadas en un laboratorio para posteriormente tener los resultados. El procedimiento se realiza en la ciudad de Itá, en el marco de la investigación de la desaparición de la joven Dahiana, de 20 años.

El fiscal de Antisecuestro Joel Cazal explicó que el procedimiento, que se realiza con personal de Criminalística, es una nueva inspección de la vivienda de Dahiana, con el líquido luminol para ver si existen rastros de sangre en diferentes lugares.

Lea más: Búsqueda de Dahiana: Allanan por tercera vez la casa de la madre de sospechoso

“Con la luz especializada hicimos, pero no es concluyente y si es que le ponemos ese líquido es más certero, ya que es un producto químico que reacciona a la sangre y a cualquier otro fluido”, expresó en conversación con los medios de comunicación.

Explicó que este procedimiento se realizará por todas las evidencias que fueron incautadas como vehículos, cuchillos, llaves, ropas, para poder tratar de obtener resultados en el marco de la investigación.

“Queremos tener mucha prudencia con relación a estas muestras que estamos tomando y una vez que estén analizadas, con todas las demás evidencias, vamos a sacar una conclusión. El día de hoy a lo que estamos abocados es a revisar si existen indicios, esos indicios se van analizar y ellos nos van a decir si es o no sangre humana para hacer la prueba de ADN”, añadió.

Nota relacionada: Padre de Dahiana confía en que su hija sigue con vida

Mencionó que también se tomarán muestras de las afueras de la vivienda, y de todo lugar donde pueda haber corredor de agua, ya que si las muestras se hallaron en el sanitario y en la cocina, quiere decir que pudo haber salido de la zona del desagüe, según explicó.

Por su parte, la fiscala Daysi Sánchez, de la Unidad Penal de Itá, aseguró que se está avanzando en la investigación y que la teoría del Ministerio Público se está fortaleciendo, sin brindar mayores detalles del caso.

“Tenemos que abocarnos a lo que es la prueba científica y corroborar realmente si hablamos de sangre o no”, manifestó.

Explicó que encontró algunas cosas en el basurero del patio de la vivienda que solicitará que también sean analizadas.

Le puede interesar: Investigadores allanan local comercial en búsqueda de Dahiana

La Fiscalía realizó en la mañana de este miércoles un allanamiento en la vivienda de la madre de Joel Guzmán Amarrilla, de 32 años, quien es pareja de Dahiana y principal sospechoso de su desaparición.

Los intervinientes lograron incautar la llave de la motocicleta que pertenecería a la joven, la motocicleta de su pareja y otros elementos relevantes a la pesquisa.

Los investigadores cuentan con un video de circuito cerrado en el cual se puede visualizar la hora de llegada del sospechoso a la vivienda de Itá, en la cual residía junto con Dahiana.

Según el video, el mismo ingresa a la casa entre las 3.25 de ese viernes 18 de setiembre, luego sale, presumiblemente caminando porque no se visualiza ese momento en las cámaras y vuelve a ingresar a las 5.30 aproximadamente con una motocicleta.

Amarilla había testimoniado que su pareja se habría escapado a bordo de un vehículo y tras caer en contradicciones se encuentra sujeto a la investigación, informó la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.