22 abr. 2025

Caso Dahiana: Recusan a fiscala e interrumpen búsqueda por falta de presupuesto

La defensa del acusado por el caso de Dahiana Espinoza recusó a la fiscala Daisy Sánchez. La búsqueda en el tajamar se interrumpió por falta de recursos.

Tajamar caso Dahiana.jpg

La Fiscalía ya no podrá seguir buscando los restos de Dahiana Espinoza en el tajamar, situado en los límites de Guarambaré y J. A. Saldivar, por falta de recursos.

Foto: Archivo UH.

La defensa de Joel Guzmán, principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Espinoza, recusó este lunes a la fiscala Daisy Sánchez, situación que el padre de la joven madre, Juan Espinoza, lamentó, debido a que —según él— la agente estaba haciendo “un buen trabajo”.

“Nos preocupa bastante (su recusación), porque la fiscala Daisy Sánchez estaba realizando un buen trabajo y le están recusando ahora. Están tratando de entorpecer la búsqueda haciendo estas chicanas”, aseveró el hombre a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1503478217767800832

Asimismo, Espinoza dijo que no tiene nada en contra del fiscal interino que quedó a cargo de la causa, pero señaló que tiene “miedo” de que no se lleve a cabo el trabajo como corresponde.

Pide apoyo del Gobierno

La búsqueda de Dahiana Espinoza en el tajamar de Guarambaré se realizará solo hasta este lunes por falta de presupuesto, por lo que el hombre también pidió la ayuda del Gobierno para que se pueda continuar con el trabajo.

Explicó que el Municipio de Guarambaré se estaba haciendo cargo de los gastos del operativo, pero que solo podrá hacerlo hasta este lunes. Pidió a las autoridades nacionales que se hagan responsables ahora, ya que asegura que los restos de su hija están en el lugar.

Este lunes se cumplen 15 días de haberse iniciado la búsqueda de los restos de la joven en la ciudad de Guarambaré, Departamento Central.

Nota relacionada: Hallan sangre en camioneta de ex cuñado de Dahiana Espinoza

El padre de la desaparecida refirió que actualmente están esperando los resultados de la quimioluminiscencia que se realizó en el vehículo de José Amarilla, hermano de Joel Guzmán, pareja de Dahiana Espinoza, así como también aguardan resultados de los análisis de los huesos que se encontraron en el tajamar.

Además, señaló que este lunes se encontraron pedazos de bolsas negras rotas que fueron apartados por los investigadores.

El caso

Dahiana Espinoza, de 21 años, fue vista por última vez el 18 de setiembre del 2020 en J. Augusto Saldívar, Departamento Central. Desde aquella ocasión, la Fiscalía, sus familiares y amigos realizaron una intensa búsqueda y, al transcurrir un año y seis meses, pese a que sus restos no fueron aún encontrados, hay dos personas imputadas por feminicidio.

Se trata de su ex pareja Joel Guzmán Amarilla, recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, tras ser también procesado por violencia familiar, y su hermano José Gabriel Amarilla, imputado por feminicidio en calidad de cómplice.

Lea también: ¿Dónde está Dahiana Espinoza?: Lo que recabó la investigación a 1 año y 6 meses de su desaparición

Luego de varios procedimientos en distintas propiedades, la Fiscalía pudo confirmar que la mancha de sangre del piso del baño de la vivienda donde residía la joven corresponde a la víctima. Además, se cuenta con más muestras de sangre humana encontradas en la vivienda habitada por la pareja, impregnadas en prendas de vestir del imputado, y otras.

La fiscala Daisy Sánchez logró obtener días atrás el relato de un testigo clave, cuya identidad se reserva el Ministerio Público, quien declaró que presenció el momento en el que, presuntamente, ambos acusados arrojaron varias bolsas de basura a la laguna en Guarambaré. Además, mediante pruebas de luminol se hallaron gotas de sangre en la parte trasera de la camioneta de Amarilla.

Más contenido de esta sección
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.