03 abr. 2025

Caso “detergentes de oro": Juez otorga medidas alternativas a Nenecho bajo fianza de G. 500 millones

El intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez deberá comparecer ante el juzgado de forma trimestral y comunicar cada salida y retorno al país. Además, se le impuso una fianza real de G. 500 millones en el marco de la causa “detergentes de oro”.

Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en su audiencia de imposición de medidas.

Foto: Poder Judicial

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se presentó a su audiencia de imposición de medidas en horas de la mañana de este jueves ante el juez Rodrigo Estigarribia, en la causa “detergentes de oro”, donde se lo acusa de un presunto daño patrimonial de casi G. 2.000 millones.

En ese contexto, el juzgado determinó medidas alternativas a la prisión para el jefe comunal como una fianza real de G. 500 millones, una comparecencia trimestral y la obligación de comunicar cada salida y retorno al país.

A Rodríguez se lo imputó por los hechos de lesión de confianza (corrupción) y asociación criminal.

Nota relacionada: Detergentes de oro: Los principales puntos de la imputación contra Nenecho Rodríguez

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al salir de su audiencia, el jefe comunal expresó que es el más interesado en que se esclarezca el problema judicial y “confía” en el Poder Judicial, así como en el trabajo del Ministerio Público.

Si bien recordó que el caso data de hace cuatro años, expresó: “Nosotros no presentamos ninguna chicana. No hemos tratado de evadir (la causa), a la primera convocatoria estuvimos presentes”.

La investigación lo señala como el líder de una organización que simuló compras de detergentes y desinfectantes con los fondos destinados para la emergencia sanitaria por el Covid-19, una enfermedad que provocó en confinamiento a nivel mundial y se cobró la vida de millones de personas.

Junto con Rodríguez, otros 10 funcionarios de la Municipalidad de Asunción fueron procesados, entre ellos los directores Wilfrido Adrián Cáceres López, de Administración y Finanzas; Nidia Rosa López de González, de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastre Municipal; y Édgar Fabián Estigarribia Gavilán, quien había asumido en reemplazo de López cuando se encontraba con reposo médico y, al mismo tiempo, ejercía sus funciones como titular de la Dirección Administrativa de la misma dependencia.

Lea más: Juzgado admite imputación contra Nenecho Rodríguez por caso “detergentes de oro”

Los otros procesados son David Fernández, Agustín Fernández Estigarribia y Miguel Ángel Lisboa, representantes de DFR; Juan Rodríguez y Jorge Argüello, pertenecientes a COVA; María Digna Méndez, de M&F; y el clan familiar que opera con Bastian Comercial: María Victoria Cano Rodríguez, Pedro Ramón Cano Torres, Antonio Cano Villagra y Benicio Antonio Cano Martínez.

Al conocerse su imputación, Rodríguez ninguneó la causa y afirmó que “si esto salía hace dos años atrás, ya hubiera estado sobreseído nuevamente (sic)”.

Más contenido de esta sección
El líder indígena de la colonia Jaguati recibió una hoja que contenía una amenaza por parte del Primer Comando Capital (PCC). El hecho ya fue comunicado al Ministerio Público.
La Policía Nacional y el Ministerio Público allanaron un local de copia de llaves y controles en la ciudad de San Lorenzo, de Central, en busca de una estructura que estafa a personas a través de la venta de vehículos usados que ofrecen por redes sociales. El presunto líder fue detenido y se prevén más allanamientos.
El procurador Marco Aurelio González, en representación del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), presentó una querella adhesiva por el hecho punible de resistencia contra el abogado Walter Ramón Acosta, imputado por agredir a funcionarios y abofetear a una fiscalizadora.
Un youtuber venezolano compartió con sus más de dos millones de suscriptores su experiencia recorriendo Asunción, explorando lugares icónicos, degustando comidas tradicionales y aprendiendo palabras en guaraní, y reveló por qué Paraguay es el destino “menos visitado” de América Latina.
Agentes de la Policía Nacional, junto con la Montada y el Grupo Lince, se desplegaron en puntos claves del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción para garantizar la seguridad de los visitantes del parque recreativo. Esto se implementó como respuesta al asalto que sufrieron dos funcionarias; sin embargo, los hechos de inseguridad siguen siendo frecuentes.
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como la Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.