16 abr. 2025

Caso Dinac: Senac entrega informes preliminares a Mario Abdo

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) ya entregó al presidente Mario Abdo Benítez algunos informes preliminares sobre el proceso de compra de mascarillas de protección realizada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

tapabocas adquiridos por la DINAC.jpg

La Dinac aclaró cuáles fueron las mascarillas adquiridas por la institución. Las 4.000 unidades de mascarilla son del tipo PFF2.

Foto: Captura de @dinacpy.

Así lo indicó el ministro de la Secretaría Anticorrupción, René Fernández, quien explicó que los informes entregados son preliminares y siguen con la investigación, pese a la renuncia del titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo.

“Pasamos unos informes preliminares al presidente (Mario Abdo Benítez), pero la información no está concluida”, puntualizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

A tempranas horas de este jueves, Melgarejo dio a conocer su dimisión luego de verse involucrado en una supuesta sobrefacturación en la compra de 4.000 tapabocas a G. 29.990 cada una.

Lea más: Édgar Melgarejo renuncia como titular de la Dinac

La compra totaliza G. 119 millones, realizada por la vía de la excepción, y provocó una serie de reclamos en las redes sociales, por los altos costos de los insumos que fueron adquiridos en el marco de la pandemia del Covid-19.

“La parte que corresponde al cruzamiento de datos y otras informaciones seguimos avanzando”, aseveró el secretario de Estado.

Embed

En el marco de la investigación, el Ministerio Público ya allanó varias oficinas de la Dinac y procedió a incautar documentos, computadores y el celular de Melgarejo.

Nota relacionada: Secretaría Anticorrupción inicia investigación por compra de mascarillas en la Dinac

Por su parte, la Senac comenzó una pesquisa al proceso de compra de tapabocas del tipo PFF2 realizada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.

Con la investigación se corroboró que la empresa que suministró los tapabocas y un consorcio, tenían un contrato de mantenimiento con la institución y que serían firmas de maletín.

La empresa Proyecto Global SA proveyó tapabocas a G. 29.990, cuando el precio de mercado es de G. 15.000 aproximadamente.

Esta firma es representada por Katherine Pamela Toñánez Vera, de 20 años, quien también representa al Consorcio Aerotech, que realizó trabajos de asistencia y mantenimiento de equipos aeronáuticos, comunicación, navegación y vigilancia, por un monto de G. 2.101 millones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.