10 abr. 2025

Caso Emboscada: Abuelo se lanza contra abogado “por obstruir la investigación”

El abuelo de la niña desaparecida en Emboscada criticó el actuar del abogado de su hija y de la pareja por “obstruir la investigación”.

búsqueda de Juliette 4

Unos 200 agentes realizan la búsqueda de la niña desaparecida en Emboscada.

Foto: Raúl Cañete.

El abuelo de la niña de 8 años, desaparecida desde hace más de 12 meses en la ciudad de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, estuvo presente este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en donde negó que él haya sido responsable de abuso sexual contra su hija y su nieta. Esa acusación fue realizada, supuestamente, por el abogado de su hija y de la pareja de ella, Máx Narváez.

“El abogado (de su hija y su pareja) siempre obstruye la entrada, busca todos los medios para que no podamos hablar con mi hija, inclusive vino a ensuciarme, a decir cosas que no tienen sentido y no quiero siquiera hablar del tema. Dijo a la prensa que yo abusé de mi hija y mi nieta y eso yo niego categóricamente ante la sociedad, eso yo jamás cometí, ni voy a hacer. Ni vale la pena tocar el tema porque el abogado lo que quiere hacer es distraer a la sociedad y por ende a los jueces, que van a dictaminar la sentencia al fin y al cabo”, expresó.

Lea más: Caso Emboscada: Abuelo cree que su nieta ya no está con vida

Además, manifestó que la familia “no sabe nada” de la niña y cree que la Fiscalía ha de tener algunos datos. “Ya pasó mucho tiempo, nunca hay que perder las esperanzas, ojalá Dios quiera que esté con vida, pero yo personalmente no creo eso”, expresó.

El hombre dijo que cuando su hija estuvo detenida en la sede policial pudo conversar con ella, sin embargo, luego sus abogados ya empezaron a “obstruirle caminos” porque siempre le pidieron que diga la verdad, al igual que a su pareja, quienes para la Fiscalía son los principales responsables de la desaparición de la niña.

También dijo que su hija hace lo que el abogado quiere y que si no fuera así capaz no iba a ser tan larga la búsqueda de la niña. Aseguró que tanto su hija como su pareja y el abogado obstruyen la investigación porque no entregaron una notebook y tampoco permitió que declare su hija ni que se le realice el estudio sicológico, siquiátrico, la prueba de ADN y de toxicología.

Nota relacionada: Niña desaparecida en Emboscada y el caso Dahiana, dos misterios sin resolver en este 2020

“En todo momento el abogado trató de embarrar esta investigación, al final él es un cómplice de esta investigación, la Justicia debería tomar medidas en este caso porque traba y traba, no vamos a llegar nunca a la verdad. Lo que tenemos que hacer siempre es apoyar, decir la verdad, cooperar, para que la Justicia haga su trabajo, pero si le ponemos palo a la rueda nunca vamos a ir a ningún lado y es lo que está pasando ahora”, expresó.

El abuelo comentó que la hermana de la niña desparecida, que viajó al extranjero con su padre, hasta el momento no aportó ninguna información sobre el caso. Además, aseguró que tenía una relación “muy buena” con su hija antes de lo sucedido, como así también había una buena relación entre madre e hija.

Le puede interesar: Fiscalía acusa y pide juicio oral para madre de niña desaparecida en Emboscada

“Ojalá mi hija hable y diga la verdad, esa es siempre mi recomendación a ella, siempre la verdad actúa o prevalece, por lo tanto, debería decir la verdad para que pueda seguir la investigación o que sea más fácil el encuentro”, agregó.

Por último, brindó algunas palabras a su hija: “Siempre hablamos con la verdad en nuestra casa, nunca mentimos, nunca jugamos mal, te vuelvo a sugerir decir la verdad, siempre cooperar con la Justicia, nunca trabar a la Justicia, de manera a llegar a mi nieta. Te pido por favor como padre, decir la verdad, no hacer caso al abogado, acercate más a la familia porque estás cerrando las puertas de toda tu familia y eso no puede ser, la familia no puede separarse”, concluyó.

Lea más: A un año de la desaparición de niña en Emboscada, no hay pistas sobre su paradero

El 15 de abril del 2020 se reportó la desaparición de una niña en la quinta de su padrastro, ubicada en la ciudad de Emboscada, Departamento de Cordillera. Su madre y su padrastro fueron imputados en un primer momento por violación del deber del cuidado y abandono. Posteriormente, la Fiscalía amplió la imputación contra el hombre por pornografía infantil.

Los datos de la niña y de sus familiares se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y Adolescencia que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a menores en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.