10 abr. 2025

Juez admite cambio de la Fiscalía y otorga el arresto domiciliario a Erico Galeano

El juez Gustavo Amarilla otorgó el arresto domiciliario al senador Erico Galeano, tras el cambio de postura de la Fiscalía, que en principio pidió su prisión preventiva. El parlamentario también podrá asistir al Congreso.

Erico Galeano.jpg

Erico Galeano está procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Foto: Dardo Ramírez

El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla otorgó este martes arresto domiciliario para el senador Erico Galeano, imputado por lavado de dinero y asociación criminal en el marco del megaoperativo A Ultranza Py, además de concederle permiso para asistir al Congreso los miércoles.

En principio, la investigación estaba en manos de los agentes Cristóbal Cáceres y Silvio Corbeta, pero ambos fueron recusados por Galeano. El magistrado también se allanó a esta recusación, por lo que se dio el cambio de fiscal y ahora quedó a cargo de Néstor Coronel, quien solicitó la prisión domiciliaria.

Gustavo Amarilla explicó a través de los medios que decidió hacer lugar a la medida de arresto domiciliario luego de considerar el pedido de Coronel, quien argumentó que ya no existe peligro de fuga y obstrucción en la investigación por parte del senador.

Mientras tanto, la defensa de Galeano solicitó también medidas ambulatorias para su cliente, ofreciendo una fianza real de G. 10.000 millones, sobre la base de dos inmuebles de propiedad de las hijas del procesado, lo cual fue aceptado por el magistrado.

Esto implica que el parlamentario tendrá permiso para salir de su vivienda los días miércoles, en el horario de 5:00 a 20:00, con el fin de asistir a las sesiones en el Congreso Nacional.

Por su parte, Néstor Coronel argumentó que decidió pedir el arresto domiciliario debido a que considera que es la medida “correcta porque los presupuestos establecidos en el artículo 42 ya no se encuentran presentes en su totalidad”, refiriéndose al peligro de fuga.

Nota relacionada: Erico Galeano sabrá si va a prisión en caso de no anteponer chicana judicial

“La imputación es de hace cuatro meses, en donde el presente era otro. En ningún momento existió una situación que pudiera ir en contra de la posición de los colegas, pero el tiempo en que ellos pidieron la prisión preventiva fue hace cuatro meses y ahora consideramos que la prisión preventiva ya no resulta indispensable”, alegó el agente del Ministerio Público.

Manifestó también que las chicanas planteadas por Erico “tienen que ver con lo que considere la defensa, que es su derecho”, pero que lo que hay que determinar ahora es si dichos recursos son o no “obstruccionistas” en la investigación.

“Yo vengo a ofrecer fundamentos que considero son coherentes, ahora se va a decidir si corresponde o no, pero creo que es ofensivo decir fiscal a medida”, acotó.

El fiscal Silvio Corbeta, quien llevaba la investigación en dicha causa, había señalado días pasados que las recusaciones que presentó el senador son solo una medida dilatoria más de la defensa.

Desde la imputación el pasado 19 de mayo, el procesado ya promovió dos recursos de reposición y apelación en subsidio, dos excepciones de inconstitucionalidad, dos recursos de apelación, dos acciones de inconstitucionalidad, dos pedidos de suspensión y una recusación.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.