20 feb. 2025

Caso Fernando Báez: Nuevos estudios de ADN complican a dos rugbiers

Los nuevos estudios de ADN realizados en el marco de la investigación del crimen del joven Fernando Báez Sosa, hijo de padres paraguayos en Argentina, complican a dos de los rugbiers detenidos e imputados en el caso.

Fernando Baéz Sosa.png

Julieta Rossi y Fernándo Baéz llevaban casi un año de novios.

Foto: @Julieta_Rossii

La fiscala Verónica Zamboni recibió los resultados de una serie de estudios de ADN realizados en laboratorios del Ministerio Público en Junín, que complican a los rugbiers Matías Benicelli, de 20 años, y Blas Cinalli, de 18 años, dos de los ocho detenidos con prisión preventiva en el marco de la investigación del crimen de Fernando Báez Sosa.

En la camisa de Benicelli se encontró sangre de Fernando mezclada con su propia sangre, además el hisopado realizado a la uña de un dedo meñique de la víctima reveló sangre de Cinalli, según informó el sitio digital infobae.com.

Lea más: Caso Fernando Báez: Nuevo video muestra secuencia del ataque

La Fiscalía aún aguarda el resultado de la pericia de scopometría de la zapatilla atribuida a Máximo Thomsen, de 20 años, encontrada por la Policía Bonaerense en la mañana posterior al 18 de enero pasado.

Por la forma en que murió Fernando Báez Sosa, el calzado que llevaban aquella noche los supuestos autores del hecho se transformó en un elemento clave en la pesquisa. La pericia scopométrica comparará el dibujo de las suelas con la huella encontrada en el rostro de la víctima.

Nota relacionada: Rugbistas presos por muerte de Fernando Báez reciben amenazas de violación

En el marco de la investigación, el juez David Mancinelli solicitó peritajes sicológicos y siquiátricos para los ocho rugbiers detenidos. Estos estudios se debían realizar entre el 13 y 24 de abril, sin embargo, debido a la cuarentena sanitaria a causa del nuevo coronavirus (Covid-19), fueron pospuestas por tiempo indeterminado.

El caso

El asesinato de Fernando Báez Sosa se produjo el pasado 18 de enero, en la ciudad veraniega de Villa Gesell, en Argentina.

En aquella ocasión, el joven fue golpeado brutalmente por un grupo de rugbiers al salir de una discoteca.

La Policía Bonaerense detuvo en primer momento a 10 jóvenes. Posteriormente, la Fiscalía acusó a ocho como coautores del homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.

Le puede interesar: Rugbiers sospechosos de la muerte de Fernando se quitaron una selfie tras el crimen

Los detenidos y recluidos en la prisión de Dolores son: Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Blas Cinalli, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz, Luciano Pertossi, Matías Benicelli y Lucas Pertossi.

Además, la agente fiscal sigue investigando la situación de Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, jóvenes que fueron imputados como “participantes necesarios”, pero siguen el proceso en libertad.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, al cumplirse su sexto día de hospitalización en el hospital Gemelli de Roma, un aspecto positivo que llega tras la preocupación generada por el descubrimiento de una neumonía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.