08 feb. 2025

Caso Fernando Báez Sosa: Cámara de Casación de Argentina confirma condenas para rugbiers

La Cámara de Casación Penal de Argentina confirmó las condenas de los ocho rugbiers acusados por el asesinato del joven Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos, cuya muerte ocurrió a causa de una golpiza grupal a la salida de una discoteca en 2020.

Crimen de Fernando Báez Sosa_Fernando Báez Sosa_40000460.jpg

El joven Fernando Báez Sosa fue asesinado a golpes en enero del 2020 en Villa Gesell, Argentina.

Foto: Gentileza

En horas de la tarde de este viernes, la Cámara de Casación Penal confirmó el veredicto de primera instancia en el caso de Fernando Báez Sosa y mantuvo las respectivas penas, aunque sacó la figura de alevosía como agravante, según informaron medios argentinos.

De esta manera, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Ciro Pertossi deberán cumplir con la pena de prisión perpetua por la coautoría del asesinato cometido el 18 de enero del 2020, a la salida de una discoteca en Villa Gessell.

Lea más: Netflix prepara una serie documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

Por su parte, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi tendrán que permanecer en prisión 15 años como partícipes secundarios del homicidio registrado hace cuatro años.

Pese a los intentos de la defensa para cambiar la figura legal a una simple riña, lo que habría reducido la pena, los camaristas solo aceptaron eliminar de la calificación el agravante de la alevosía.

En el fallo, describen la agresión como un ataque con capacidad matadora, señalando que las patadas fueron dirigidas esencialmente a la cabeza y se turnaban para golpear al joven, además de ser premeditado, ya que lo esperaron a que salga de la discoteca.

Le puede interesar: Caso Fernando es una ejemplar muestra de Justicia eficiente

Los condenados aún pueden recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires como última instancia, según informó el medio argentino Infobae.

El caso había cobrado relevancia nacional en el vecino país por la crueldad de los hechos y la historia de vida de Fernando Báez, quien había viajado con sus amigos y novia tras culminar el colegio y ya se preparaba para la universidad.

Sus padres, los compatriotas, exigieron incansablemente que el hecho se haga justicia y todo un país se sumó a la causa, mientras que desde Paraguay también se exigió justicia para Fernando.

Prisión perpetua en Argentina

La Ley Penal de Argentina establece la figura de prisión perpetua, pero con una posibilidad de acceder a la libertad condicional a los 35 años de condena, bajo condiciones de no volver a infringir las leyes y estar bajo un patronato. Cumplido 10 años en libertad, la pena se extingue.

Sin embargo, las personas privadas de libertad por homicidios agravados, delitos contra la integridad sexual, la tortura seguida de muerte, la trata de personas, los delitos de terrorismo, contrabando y los previstos en la ley de estupefacientes, no pueden acceder al beneficio.

En el caso de los rugbiers, no podrán acceder a este beneficio, atendiendo que la calificación es homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.