16 jul. 2025

Caso Finca 916: Desestiman denuncia contra procurador

29587722

Sin elementos. No hay pruebas para sostener la denuncia de la Municipalidad de Villa Hayes.

ARCHIVO

La jueza Cynthia Lovera desestimó la denuncia en contra del procurador general de la República, Marco González, por supuesta usurpación de funciones públicas, luego de ordenar la desocupación de la Finca 916, conocida como Los Jardines de Remansito.

La fiscala Alba Cantero había pedido que la causa iniciada por la Municipalidad de Villa Hayes en contra del procurador se desestime, ya que no encontró indicios que arrojen sospecha de la denuncia.

“Resulta evidente la completa orfandad de elementos”, precisó la fiscala, explicando que esto “imposibilita seguir el curso de la investigación”.

La denuncia mencionaba que González realizó la desocupación de personas de la finca. “Sin embargo, de la documentación surge que dicha ocupación deviene irregular debido a que el inmueble en cuestión pertenece al Estado Paraguayo”, citó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se comprobó que finca no fue desafectada a favor de alguna institución pública o privada, tampoco perteneció al Ministerio de Agricultura y ni pudo destinarse al El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) o a la Comuna de Villa Hayes.

También, la Fiscalía sostuvo que los decretos que había firmado la Municipalidad villahayense en el 2002 y en el 2020, “que sirvieron de base para la denuncia fueron dejados sin efectos por el decreto de diciembre de 2023”.

Con esto, el caso quedó en el archivo.

EL CASO. En octubre del 2023, se denunció que la Finca 916, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional fue ocupada por supuestos invasores vips, entre los que estarían un camarista (Daniel Gómez Rambado) y altos empresarios.

Se planteó que existía una invasión de inmueble ajeno, falsificación de documentos, lesión de confianza, asociación criminal y lavado de activos.

Sin embargo, en julio de este año, el fiscal anticorrupción Diego Arzamendia pidió la desestimación de la causa, concluyendo de que si bien existe una irregularidad en la tenencia de la tierra, “dado que hasta la actualidad esa porción de terreno pertenece al Estado, estas ocupaciones no se dieron con el dolo”, citó.

Más contenido de esta sección
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.